Donald Trump desmintió recientemente un informe no especificado que sugería que había ordenado el ataque directo a objetivos militares dentro de Venezuela, una revelación que ha generado un intenso foco sobre la naturaleza de la escalada de tensiones entre ambos países.
La negativa de Trump, reportada por la agencia de noticias Bloomberg, busca establecer un límite claro en las operaciones militares, diferenciando entre las acciones dirigidas contra el tráfico marítimo ilegal y una incursión directa en territorio venezolano.
Por Bloomberg
A pesar del desmentido, la postura de la Casa Blanca ha mantenido un tono de fuerte descontento con la situación en el país suramericano. Trump ha sido categórico al señalar que las operaciones de presión se concentran en lo que la administración denomina una «guerra contra el narcotráfico» en el mar Caribe.
Leer más ONU acusa a EEUU de hacer “ejecuciones extrajudiciales” en operativos en el Caribe
Esta ofensiva naval ha resultado en el hundimiento de varias embarcaciones pequeñas, confirmando una intensa actividad en la frontera marítima.
Escalada de tensión y la presión de la CIA
La revelación de Bloomberg y las declaraciones de Trump se enmarcan en un periodo de máxima tensión bilateral. Recientemente, el presidente confirmó un informe sobre la autorización de la CIA para llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela, lo que sugiere que la estrategia de Washington se ha decantado por operaciones de inteligencia y presión militar en alta mar, antes que por una invasión a gran escala que implique un ataque a objetivos militares estratégicos.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que, si bien la opción militar siempre está sobre la mesa como medida disuasoria, el foco principal es el despliegue naval y la intensificación de las sanciones económicas. La acumulación naval estadounidense en la región ha sido calificada por expertos como la más grande desde 1965, lo que mantiene en alerta a las fuerzas militares venezolanas.
La crisis se intensifica con las declaraciones venezolanas, que acusan a Washington de fomentar un «cambio de régimen» y de cometer «asesinatos» con cada ataque marítimo. La retórica de confrontación se mantiene alta, con ejercicios militares en Venezuela como respuesta al despliegue naval de Estados Unidos.
El desmentido de Donald Trump sobre el ataque a objetivos militares intenta gestionar la percepción de una inminente guerra, aunque reafirma la determinación de Washington de utilizar todas las herramientas, incluidas las encubiertas y las de bloqueo naval, para mantener la presión sobre el país caribeño, consolidando así la atención mediática internacional en la escalada.
Por Bloomberg
Seguir leyendo
- Jorge Rodríguez: «La amenaza» de EEUU no es solo contra Venezuela, sino contra el Caribe»
- Bloomberg: Trump negó orden de atacar objetivos militares en Venezuela
- Suicidio en Venezuela duplica su tasa histórica por la crisis humanitaria
- Estudiante de Medicina se ahorcó con un mecate en Portuguesa
- El debate eterno sobre el origen de Halloween y su impacto en Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram
