El Gobierno Nacional, a través del Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ha tomado una acción legal de alto impacto político: la solicitud formal al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que se inicie el proceso de revocatoria de la nacionalidad venezolana al ciudadano y dirigente opositor Yon Goicoechea.
Esta medida, que ha generado un intenso debate en el espectro político, fue anunciada mediante un comunicado difundido por Cabello en sus redes sociales.
Leer más Jorge Rodríguez: «La amenaza» de EEUU no es solo contra Venezuela, sino contra el Caribe»
La justificación principal de la solicitud radica en el «llamado público» que, según el Gobierno, hiciera Goicoechea a «cooperar con fuerzas extranjeras para una intervención militar en Venezuela».
Esta acusación se enmarca en un contexto de constantes tensiones entre Caracas y actores internacionales, donde el Gobierno ha denunciado en reiteradas ocasiones supuestas amenazas de injerencia o intervención militar en el país.
El uso de la figura de la revocatoria de nacionalidad para un crítico del Gobierno es un precedente legal y político que resalta la gravedad con la que el Ejecutivo asume los llamados a la acción militar externa.
Consecuencias administrativas y políticas de la solicitud
El comunicado no solo se centra en la solicitud ante el TSJ, sino que también detalla las implicaciones administrativas inmediatas. El texto informa que los organismos competentes, específicamente la Cancillería y el SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería), «ejecutarán las acciones administrativas para invalidar todo documento oficial que lo identifique como ciudadano del país».
Esta invalidación administrativa busca despojar a Yon Goicoechea de cualquier reconocimiento legal como ciudadano venezolano, incluyendo pasaporte y cédula de identidad, lo cual podría tener serias repercusiones en su estatus legal internacional, aunque el dirigente cuenta con la ciudadanía española.
La acción del ministro Cabello y la respuesta del TSJ son seguidas de cerca. Si la máxima instancia judicial venezolana decide proceder con la revocatoria, esta decisión se sumará a otras medidas tomadas contra figuras de la oposición por la vía judicial y administrativa, intensificando el pulso entre el Gobierno y sus adversarios, especialmente aquellos que mantienen una postura favorable a la presión internacional y, en este caso, la intervención militar.
Seguir leyendo
- Venezuela celebra el Día de Todos los Santos con José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
- La Vinotinto se prepara para el Mundial de fútbol Sub-17
- Panamá envía 60 toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba
- Motorizado muere al impactar contra un puente en Táchira
- Conviasa inaugura la ruta Caracas – San Petersburgo
Visítanos en Twitter e Instagram
