El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que el movimiento palestino Hamás está obstruyendo la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Hamás continúa privando a los residentes de Gaza de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente. Este robo socava los esfuerzos internacionales para respaldar el plan del presidente (de EE. UU. Donald) Trump de entregar asistencia crítica a civiles inocentes», publicó Rubio en la red social X.
El jefe de la diplomacia estadounidense acompañó su mensaje con un vídeo del Comando Central del Pentágono que —según su descripción— muestra a «presuntos miembros de Hamás» sustrayendo alimentos de un camión de ayuda.
Leer más Trump amenaza con una intervención militar en Nigeria por el «asesinato de cristianos»
Rubio calificó al movimiento palestino como un «obstáculo» y subrayó que «deben deponer las armas y detener los saqueos para que Gaza tenga un futuro próspero».
Estas declaraciones se producen después de que las autoridades de Gaza denunciaran el sábado que desde el inicio de la tregua con Hamás, Israel ha permitido la entrada a la Franja de Gaza a 3.200 camiones con alimentos, combustible y otros bienes, lo que representa no más del 24 por ciento del volumen acordado de suministros.
La administración del enclave precisó que en promedio Israel permite el ingreso de145 camiones diarios en lugar de los 600 establecidos en el acuerdo.
Las hostilidades en la Franja de Gaza cesaron el pasado 10 de octubre, al día siguiente de que Israel y Hamás firmaran la primera fase del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 29 de septiembre, que incluía el retorno de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de Gaza.
El 13 de octubre fueron liberados y repatriados a Israel los últimos 20 rehenes que quedaban con vida en manos de Hamás. Por su parte, Israel excarceló a 250 presos palestinos que cumplían cadena perpetua y a más de 1.700 residentes de la Franja de Gaza detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.
Hamás debe devolver a Israel un total de 28 cuerpos de rehenes israelíes que se encontraban en su poder cuando entró en vigor el acuerdo de alto el fuego. Los cadáveres los está repatriando poco a poco y con obstáculos, lo cual es fuente de tensión con Israel.
El último episodio de dicha tensión tuvo lugar el 28 de octubre, cuando el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó intensos ataques contra la Franja de Gaza, acusando al movimiento palestino de atacar a las tropas israelíes en Rafah y de retrasar la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes. Los bombardeos provocaron más de 100 muertos y cientos de heridos.
Además de la liberación de rehenes y la retirada de tropas israelíes de Gaza, el plan de paz presentado por el presidente de EE. UU. prevé que Hamás y otras facciones renuncien a participar en el gobierno del enclave. Según el mismo, el control de la Franja deberá ser entregado a un gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.
Seguir leyendo
- Egipto inaugura el Gran Museo de la civilización faraónica +fotos
- El italiano Jonathan Milan gana el Critérium de Singapur 2025
- Hamas rechaza acusaciones de saqueo de ayuda humanitaria en Gaza
- Apuñalamiento masivo en tren hacia Londres deja múltiples heridos
- El papa acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda
Visítanos en Twitter e Instagram
