El venezolano Juan Pablo Dos Santos se convirtió en el protagonista de uno de los momentos más inspiradores y emotivos del reciente Maratón de Nueva York. El corredor completó la exigente competencia de 42,195 kilómetros a las 12:34 de la madrugada, logrando cruzar la meta en la última posición con un tiempo oficial de 15 horas y 21 minutos.
Leer más Café venezolano destaca en el South America’s 100 Best Coffee Shops 2025
La hazaña de Dos Santos cobra una dimensión épica al haber participado utilizando prótesis en ambas piernas. Su participación no solo fue un desafío deportivo, sino una poderosa demostración de resiliencia y voluntad inquebrantable que capturó la atención de la ciudad.
Un paso constante contra todo pronóstico
A lo largo de la difícil trayectoria del maratón, el atleta venezolano mantuvo un paso lento pero constante. Las 15 horas de competencia representaron un reto físico y mental extremo, especialmente al enfrentar el tramo final durante la madrugada, cuando gran parte de los corredores ya habían finalizado y la ruta se encontraba prácticamente desierta.
La tenacidad de Dos Santos resonó profundamente, y el esfuerzo monumental se vio recompensado en los últimos metros. Contrario a la soledad que suele acompañar a los últimos competidores, cientos de personas, entre voluntarios, personal de apoyo y espectadores que decidieron quedarse, se reunieron espontáneamente a su alrededor. Esta multitud improvisada formó un cordón humano que lo acompañó en sus pasos finales, brindándole una ovación atronadora que convirtió su llegada en un hito de la jornada.
El símbolo del deporte adaptado
La actuación de Juan Pablo Dos Santos trasciende el mero resultado deportivo. Su logro se erige como un símbolo potente para el deporte adaptado y para miles de personas con diversidad funcional en todo el mundo. El venezolano demostró que la barrera más grande es mental y que la determinación puede superar las limitaciones físicas más severas.
La noticia de su llegada conmovió a la comunidad venezolana y a la esfera deportiva internacional. El tiempo de 15 horas y 21 minutos no solo le da un número en las estadísticas del maratón, sino que le otorga un lugar destacado en la historia de la carrera como un ejemplo de superación humana.
Seguir leyendo
- EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
- Maduro asegura que la democracia de Venezuela es la más «avanzada del mundo»
- Pánico en Roma: Derrumbe parcial de Torre Medieval deja varios heridos graves
- Detienen a falso empresario que explotaba mujeres en Anzoátegui +vídeo
- Maikel García, Javier Sanoja y Wilyer Abreu ganaron el Guante de Oro
Visítanos en Twitter e Instagram
