La comunidad de derechos humanos y el sector político venezolano lamentan profundamente el fallecimiento de la activista y ex presa política Yenny Barrios. El deceso de Barrios, quien era paciente oncológica y líder social en Carora, estado Lara, fue confirmado este miércoles por organizaciones no gubernamentales (ONG) y miembros del partido político Voluntad Popular (VP), al que estaba vinculada.
Leer más GNB decomisó más de 74 mil paquetes de musgo en Carabobo
El dolor de su pérdida se ve intensificado por un hecho que ha generado una ola de críticas y denuncias: Yenny Barrios falleció sin poder despedirse de su hijo, Diego Sierralta Barrios, quien se encuentra detenido por razones que las ONG califican como arbitrarias y de represalia política desde enero de 2025.
A pesar de las peticiones urgentes para su liberación humanitaria, las autoridades no concedieron el permiso para que el joven pudiera acompañar a su madre en sus últimos días.
Cronología de la persecución política familiar
El caso de Yenny Barrios se enmarca en un contexto de intensa presión política en Venezuela. Las organizaciones de derechos humanos, como Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) y Provea, han detallado los eventos que rodearon a la activista y su familia:
- Septiembre de 2024: Yenny Barrios es detenida arbitrariamente en el contexto de la crisis política posterior a las elecciones de ese año.
- Diciembre de 2024: Es excarcelada, tras un proceso judicial que las ONG consideran injusto, pero su salud ya estaba gravemente afectada por los tres meses de detención y su condición oncológica.
- Enero de 2025: Su hijo, Diego Sierralta, es detenido bajo una acusación de supuesto «intercambio de medicación» para su madre, un acto que las organizaciones tachan de retaliación directa.
- Últimos Días: Amigos, familiares y activistas rogaron una medida de urgencia para que Sierralta pudiera acompañar a su madre en su estado crítico, pero no obtuvieron respuesta.
ONGs condenan la «separación forzada»
La ONG JEP lamentó el suceso, destacando que la activista «enfrentó con valentía y dignidad una enfermedad grave, atravesando una detención arbitraria, quimioterapias y hospitalizaciones, siempre con la esperanza de estar cerca de su hijo». La organización condenó que «Diego se encuentra detenido por razones políticas y no se le permitió estar junto a su madre ni despedirse de ella», calificando esta situación como una «separación forzada, impuesta por un sistema de persecución», lo que hace su pérdida aún más dolorosa.
Provea, por su parte, señaló que los meses de detención agravaron «su condición de salud». La historia de Yenny Barrios se convierte así en un símbolo de las consecuencias humanas de la persecución política en el país.
Seguir leyendo
- «Con la violencia no ganaremos»: las duras críticas del papa León XIV
- Liberan a Jeanine Áñez después de más de cuatro años de cárcel por la crisis de 2019
- Nancy Pelosi anuncia su retiro del Congreso de EEUU
- Falleció Yenny Barrios sin poder ver a su hijo Diego Sierralta, detenido desde enero
- GNB decomisó más de 74 mil paquetes de musgo en Carabobo
Visítanos en Twitter e Instagram
