El Alto Comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, informó que el éxodo de venezolanos que abandonan su país se mantiene en niveles estables y no ha mostrado un aumento significativo a raíz de la operación militar desplegada por Estados Unidos en aguas del mar Caribe y el Pacífico.
Grandi, en declaraciones a la prensa desde la trigésima conferencia climática mundial (COP30) en Belém, Brasil, señaló que la persistente salida de ciudadanos se debe a las profundas razones sociales, económicas y políticas que han afectado a Venezuela durante años.
La aclaración de ACNUR se produce en un momento de máxima tensión regional, provocado por la ofensiva militar estadounidense contra embarcaciones que, según Washington, están vinculadas al narcotráfico y a grupos «narcoterroristas».
Esta campaña, que se ha extendido al Océano Pacífico, ha generado preocupación por la escalada del conflicto en el hemisferio.
Los incidentes más recientes han elevado el saldo de víctimas fatales a más de 70 personas, con cerca de una veintena de embarcaciones destruidas, avivando los temores sobre las consecuencias humanitarias y geopolíticas de una confrontación prolongada en aguas cercanas a Venezuela.
La Agencia de la ONU destacó que la principal causa del desplazamiento masivo sigue siendo la crisis interna en Venezuela, que se agudizó a partir de 2017 con la ola de protestas y el deterioro institucional. Grandi enfatizó que el éxodo continúa a un ritmo constante impulsado por la escasez de alimentos, la falta de servicios básicos y la crisis de gobernabilidad.
Ante el complejo panorama, el diplomático italiano hizo un enérgico llamado a la paz, instando a que «todas las diferencias entre los países puedan resolverse de manera pacífica, porque no necesitamos otro conflicto en esta región ni, dicho sea de paso, en el mundo», según sus palabras.
La magnitud de la crisis humanitaria queda reflejada en las cifras de ACNUR, que estima que cerca de 7.9 millones de venezolanos han abandonado el país en busca de protección y mejores oportunidades.
La gran mayoría de estos desplazados, aproximadamente 6.7 millones de personas, han sido acogidas en países de América Latina y el Caribe, colocando una presión considerable sobre los sistemas de recepción de los países vecinos.
Siga leyendo
- Venezuela envió especialistas eléctricos a Cuba
- Venezuela profundizó alianza militar con Rusia e Irán en medio de tensiones con EEUU
- ACNUR: Pese a la ofensiva militar de EEUU en el Caribe, éxodo de venezolanos está estable
- OEA exige claridad ante el «problema de gobernanza y legitimidad en Venezuela»
- EEUU atacó «narcolancha» en el Pacífico Oriental: Reportan seis fallecidos
Visítanos en Twitter e Instagram
