El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, ha emitido una contundente declaración, subrayando la urgencia de clarificar el estatus político y legal de Venezuela ante el continente, declaró en una reciente entrevista para El País de España.
Ramdin enfatizó que la crisis que atraviesa la nación caribeña va más allá de la mera coyuntura económica y social, adentrándose en las estructuras fundamentales del Estado.
La máxima autoridad del organismo hemisférico insistió en que «hay un problema de gobernanza y legitimidad, y nadie puede dudarlo», enviando un mensaje directo a la comunidad internacional sobre la necesidad de tomar una postura más firme.
La preocupación central de la OEA radica en la ausencia de instituciones democráticas fuertes y funcionales, esenciales para garantizar el pleno Estado de Derecho.
El señalamiento de un «problema de gobernanza» implica que la capacidad del actual liderazgo para administrar el país conforme a los principios constitucionales y democráticos está seriamente comprometida.
Esta situación de inestabilidad crónica no solo afecta dramáticamente a los ciudadanos venezolanos, quienes sufren las consecuencias de una profunda crisis humanitaria con escasez de alimentos y medicinas, sino que también desestabiliza a toda la región, generando un éxodo migratorio sin precedentes que impacta a los países vecinos.
La OEA busca activar mecanismos diplomáticos y presiones políticas para forzar una ruta que conduzca al restablecimiento de la institucionalidad plena y la separación de poderes.
La referencia a la «legitimidad» es clave en la postura del Secretario General.
Para la OEA y una amplia mayoría de países miembros, los procesos electorales recientes no han cumplido con los estándares internacionales mínimos de transparencia y libertad, lo cual ha mermado el reconocimiento del gobierno ante el mundo.
El titular de la OEA argumenta que sin una resolución clara sobre quién ejerce el poder de manera legítima, cualquier intento de solucionar la crisis humanitaria o reestructurar la economía del país será infructuoso y estará destinado al fracaso.
Reitera que es imperativo que la comunidad global presione de manera concertada por la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias justas y verificables, así como por la liberación inmediata de los presos políticos.
Siga leyendo
- Venezuela profundizó alianza militar con Rusia e Irán en medio de tensiones con EEUU
- ACNUR: Pese a la ofensiva militar de EEUU en el Caribe, éxodo de venezolanos está estable
- OEA exige claridad ante el «problema de gobernanza y legitimidad en Venezuela»
- EEUU atacó «narcolancha» en el Pacífico Oriental: Reportan seis fallecidos
- Investigan muerte de una adolescente por reto viral
Visítanos en Twitter e Instagram
