Venezuela ha confirmado el envío de un contingente de 22 especialistas venezolanos a Cuba con el objetivo de prestar asistencia para la recuperación del tendido eléctrico en la isla, gravemente afectado tras el paso del huracán Melissa.
El grupo, compuesto por profesionales en las áreas de electricidad, obras públicas y transporte, se trasladó en el marco de los acuerdos de cooperación y solidaridad promovidos por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Leer más: Venezuela profundizó alianza militar con Rusia e Irán en medio de tensiones con EEUU
El viceministro para América Latina, Rander Peña, defendió la decisión, señalando que el objetivo de la brigada es «reforzar los equipos allá [en Cuba] para poder recuperar el tendido eléctrico y realizar diagnósticos para futuras ayudas».
El contingente forma parte de un envío más amplio de 5.000 toneladas de asistencia humanitaria que Venezuela ha proporcionado a la nación caribeña, subrayando el compromiso de Caracas con el bloque regional, incluso en momentos de dificultad económica interna.
Este acto de solidaridad internacional, es cuestionado por los venezolanos quienes padecen de una persistente y grave crisis del servicio eléctrico dentro del propio territorio venezolano.
Diversas regiones del país, incluyendo estados llaneros y del occidente, continúan reportando a diario bajones de voltaje y fallas eléctricas recurrentes, lo que ha mermado significativamente la calidad de vida de sus habitantes y la operatividad de los sectores productivos.
La ciudadanía ha manifestado su descontento ante el deterioro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y la incapacidad de la estatal Corpoelec para garantizar un servicio estable, haciendo que el envío de valiosos especialistas y recursos a una nación extranjera sea un tema de fuerte debate público.
La decisión de movilizar personal especializado y equipamiento al exterior, mientras el país sufre por el colapso de su propia infraestructura, ha sido calificada por críticos como una prioridad política sobre las necesidades internas.
La asistencia a Cuba, aunque justificada por la emergencia del huracán, contrasta fuertemente con la realidad de los venezolanos, quienes experimentan una continua disminución en la calidad de los servicios públicos.
Esta disparidad subraya la complejidad de la gestión política y de recursos en Venezuela, en un contexto de sanciones internacionales y limitaciones económicas y técnicas que, a juicio del gobierno, afectan el mantenimiento y la operatividad de su red eléctrica.
Siga leyendo
- Más de 300 días de incertidumbre: Familia de Rafael Tudares exige fe de vida
- Venezuela envía especialistas eléctricos a Cuba tras paso de huracán Melissa
- Maduro profundizó alianza militar con Rusia e Irán en medio de tensiones con EEUU
- ACNUR: Pese a la ofensiva militar de EEUU en el Caribe, éxodo de venezolanos está estable
- OEA exige claridad ante el «problema de gobernanza y legitimidad en Venezuela»
Visítanos en Twitter e Instagram
