Variedades

Investigadores alertan que enfermedades crónicas afectan cada vez más a los animales

Una investigación exhaustiva liderada por Antonia Mataragka de la Universidad Agrícola de Atenas, Grecia, ha documentado una preocupante tendencia global: el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) en diversas especies animales. El estudio, detallado en la revista Risk Analysis, subraya que patologías como la diabetes, el cáncer y la osteoartritis, históricamente más comunes en humanos, están afectando cada vez más a la fauna doméstica, de granja y silvestre.

Leer más Diócesis suspendió a sacerdote denunciado por abuso sexual en Táchira

A diferencia de las enfermedades infecciosas, estas dolencias de larga duración no se contagian entre individuos, sino que surgen de una compleja interacción de factores biológicos, del ambiente y del estilo de vida. Los científicos resaltan que esta propensión no era tan común en la fauna, indicando una alteración significativa en su salud.

Los factores de aiesgo que atacan a cada especie

El estudio identifica múltiples factores de riesgo que varían según la especie y su interacción con el ser humano. Los datos recopilados muestran cifras alarmantes sobre la incidencia de estas enfermedades en diferentes grupos:

  • Mascotas (Perros y Gatos): El 50 % al 60 % de perros y gatos de compañía padecen sobrepeso, factor que contribuye directamente al aumento anual de casos de diabetes animal y problemas cardíacos, como la enfermedad de la válvula mitral.
  • Ganadería (Cerdos y Vacas): En la agricultura intensiva, la osteoartritis afecta a cerca del 20 % de los cerdos, mientras que las vacas también muestran esta dolencia. El riesgo se asocia a las modificaciones genéticas destinadas a maximizar la productividad.
  • Fauna Silvestre: La exposición a contaminantes industriales en estuarios ha elevado la prevalencia de tumores hepáticos entre un 15 % y un 25 % en la fauna marina. Otras patologías documentadas incluyen el cáncer gastrointestinal en ballenas beluga y el síndrome de miocardiopatía en salmones atlánticos de piscifactoría.

Mataragka enfatizó que la aparición y progresión de estas enfermedades están influenciadas por «exposiciones ambientales, desequilibrios nutricionales, falta de actividad física y estrés crónico».

La huella humana en el deterioro ambiental

Los investigadores griegos identificaron a la actividad humana como el motor principal de esta crisis de salud animal. Las alteraciones ecológicas han intensificado la exposición de las especies a agentes dañinos, creando un entorno propicio para el desarrollo de las ENT.

Los vínculos más claros entre el deterioro ambiental y la salud animal incluyen:

  1. Contaminación: Los desechos químicos y la contaminación atmosférica en zonas urbanas incrementan los trastornos endocrinos (hormonales) e inmunológicos en mamíferos y aves.
  2. Cambio Climático: El calentamiento global oceánico y el daño a los arrecifes de coral están directamente relacionados con el aumento de tumores en tortugas marinas y peces.
  3. Hábitos de Crianza: Los hábitos de crianza y la nutrición inadecuada en mascotas son responsables de la prevalencia de obesidad y diabetes en estos animales.

Un modelo de vigilancia integrada para el futuro

La barrera crucial para gestionar esta crisis, según Mataragka, es la insuficiencia en los sistemas de diagnóstico temprano para animales, lo que «retrasan la identificación de enfermedades no transmisibles».

Para combatirlo, el equipo propone la implementación de un modelo conceptual innovador que fomente una vigilancia veterinaria robustecida y una investigación exhaustiva. Este modelo busca integrar la vigilancia de animales, humanos y el medio ambiente, reconociendo la conexión intrínseca de la salud en el concepto «Una Sola Salud» (One Health).

El objetivo final de este enfoque interdisciplinario es «revelar a gran escala los factores de riesgo compartidos y generar alertas tempranas para reducir la incidencia de estas enfermedades».

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios