Nacional

Capriles: “Quitar a Maduro no arregla el caos institucional de Venezuela”

El dirigente político opositor venezolano, Henrique Capriles, ha fijado su postura ante la profunda crisis que atraviesa el país, asegurando que un simple cambio de Nicolás Maduro en la jefatura del Ejecutivo no resolverá el colapso institucional subyacente.

Capriles fue categórico al declarar que “quitar a Maduro no arregla el caos institucional de Venezuela”, un planteamiento que reorienta el debate político hacia la necesidad de reformas estructurales y acuerdos integrales de gran alcance.

En una reciente transmisión en vivo, el líder opositor argumentó que el foco de la solución debe trascender la figura presidencial.

Capriles enfatizó la urgencia de emprender un proceso robusto y de gran calado que logre reinstitucionalizar la nación.

Según su análisis, el país se enfrenta a un «caos absoluto» en todas las estructuras «aguas abajo» del poder, lo que significa que un nuevo líder heredaría un sistema completamente disfuncional si no se abordan las raíces del problema de la gobernabilidad y el Estado de Derecho.

Advirtió que al reemplazar la cabeza del Ejecutivo, el sistema seguirá fallando si las instituciones no son reconstruidas.

El proceso que propone el político no solo contempla la reconstrucción del entramado institucional, sino también la atención prioritaria a la crisis económica y social que afecta gravemente a la población.

Además, insistió en que cualquier solución integral debe contemplar y garantizar la liberación de todos los considerados presos políticos en el país.

Insistencia en negociación exclusiva Maduro-Trump

En este complejo contexto de crisis institucional y profundas divisiones, Capriles reiteró su llamado a que se establezca una mesa de negociación directa y exclusiva entre el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para Capriles, esta interlocución es indispensable, ya que argumenta que Maduro conserva «el control territorial, institucional y el apoyo de la fuerza militar”, posicionándolo como el actor con la capacidad de tomar decisiones y ejecutar acuerdos dentro del país.

Estas declaraciones cobran particular relevancia en un momento de escalada de tensiones en la región.

Las palabras de Capriles llegaron poco después de que el presidente Trump sugiriera la posibilidad de «discusiones» con Maduro, quien a su vez se mostró dispuesto a un encuentro «cara a cara» con su homólogo estadounidense.

Este potencial diálogo se plantea en un clima enrarecido por el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, presentado por Washington como una operación antinarcóticos, pero calificado por Caracas como una «amenaza» directa a su soberanía.

La presión internacional sobre el gobierno venezolano se intensifica aún más con el anuncio del Departamento de Estado de EE. UU. sobre la inminente designación del llamado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con altos funcionarios de Caracas, como una organización terrorista extranjera, una acusación que el gobierno venezolano ha tildado enfáticamente de «invento» y estrategia de desprestigio.

Capriles concluyó su análisis subrayando que cualquier acuerdo debe centrarse en abordar la raíz del colapso institucional.

«La crisis no se resuelve solo sustituyendo a Maduro, sino reconstruyendo las instituciones», sentenció, abogando por un acuerdo integral que siente las bases para la estabilidad futura de Venezuela.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios