Una detención rutinaria de un venezolano por un hecho de agresión en Temuco, Chile, develó un violento pasado y un grave caso de femicidio.
La noticia original sobre la captura de un ciudadano venezolano por un delito menor se ha ampliado dramáticamente, revelando la identidad del imputado y los cargos formales que ahora enfrenta.
El Ministerio Público de Chile ha formalizado la investigación en contra de Jaison Barrios, un ciudadano de origen venezolano, por el femicidio de Sarais González Bracho, de 23 años.
El caso se destapó después de que Barrios fuera detenido por un incidente posterior: el ataque con una botella a un dueño de casa, causándole graves lesiones oculares.
Esta captura por agresión fue la que permitió a las autoridades chilenas rastrear al individuo y descubrir su vínculo con un crimen mucho mayor.
Detalles de un crimen brutal
El fiscal Juan Pablo Salas fue el encargado de formalizar los cargos contra Barrios. Según la investigación, Sarais González Bracho había viajado desde Santiago para encontrarse con el sujeto.
El violento ataque ocurrió el mismo día de su llegada, en un departamento en el sector Amanecer de Temuco.
El fiscal Salas detalló que el ataque fue de extrema brutalidad, señalando que Jaison Barrios le propinó a la víctima nueve puñaladas, una de ellas directamente en la zona del corazón.
El cuerpo de la joven fue posteriormente encontrado por sus propios familiares al interior del inmueble a finales de febrero.
La investigación también reveló un segundo delito grave: el tráfico de drogas. Al interior del departamento donde fue hallado el cuerpo de Sarais González Bracho, las autoridades encontraron sustancias ilícitas, razón por la cual el ciudadano venezolano fue formalizado por este cargo adicional.
Jaison Barrios permanece en prisión preventiva en Chile. El Tribunal otorgó al Ministerio Público un plazo de cuatro meses para desarrollar la investigación formal por el delito de femicidio y los cargos de tráfico.
Este caso subraya cómo la detención por un delito menor (la agresión al dueño de casa) sirvió como la pieza clave para desentrañar un complejo y violento historial criminal que involucra un femicidio y narcotráfico, llevando a la justicia un crimen que había conmocionado a la región.
Presidio perpetuo calificado
Las penas que podría enfrentar Jaison Barrios, por los delitos de narcotráfico y femicidio, pueden ser severas, especialmente cuando se cometen en concurso, por lo que el Tribunal debe considerar ambas sentencias.
El delito de femicidio en Chile está sancionado con una de las penas más altas del Código Penal. La ley establece que quien sea encontrado culpable de este crimen arriesga penas que van desde el presidio mayor en su grado máximo (15 años) hasta el presidio perpetuo calificado.
Considerando la brutalidad del ataque (nueve puñaladas) y las circunstancias agravantes (como la posible alevosía y ensañamiento) que el fiscal Juan Pablo Salas podría invocar, las condenas por femicidio en casos similares a este han resultado frecuentemente en presidio perpetuo calificado.
En cuando a las penas por tráfico de drogas, tipificado en la Ley N° 20.000, la condena dependen del tipo de droga y la cantidad, pero en términos generales, para el tráfico de drogas duras (delito grave), las penas pueden ir desde el presidio mayor en sus grados mínimo a medio (de 5 años y 1 día hasta 15 años).
Los tribunales chilenos han dictado penas únicas de presidio perpetuo calificado. Esto significa que, de ser hallado culpable de ambos cargos, Barrios enfrenta la posibilidad de pasar cuarenta años en prisión antes de siquiera poder solicitar una revisión de su pena.
Siga leyendo
- Conexión Fatal | Venezolano detenido en Chile por agresión tiene un pasado oscuro
- INAC revocó concesión a seis aerolíneas internacionales por apoyar el «terrorismo de estado» de EEUU
- Más de 300 familias beneficiadas tras sustitución de colectores de aguas servidas en Revenga +Fotos
- Las Tejerías tendrá una velada histórica de boxeo profesional y ecológico +Video
- IATA pide «claridad» para evaluar la seguridad en el espacio aéreo venezolano
Visítanos en Twitter e Instagram
