Deportes

Participación de Venezuela en los JJOO de Tokio 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han sido históricos para el deporte de Venezuela. Con un registro de 15.67 metros en la final del salto triple femenino, Yulimar Rojas no solo se convirtió en la primera venezolana en colgarse el oro olímpico, sino que también rompió el récord olímpico y mundial.

La áurea de Yulimar Rojas se suma a las medallas de plata de Daniel Dhers, Keydomar Vallenilla y Julio Mayora; y a los diplomas olímpicos de Anriquelis Barrios, Naryury Pérez, Yusleidy Figueroa, Robeilys Peinado, Claudymar Garcés y Antonio Díaz. Hasta entonces, el mejor desempeño de la delegación nacional había sido en Río 2016, con dos platas y un bronce.

Yulimar Rojas ganó medalla de oro y rompió récord mundial

Yulimar Andrea Rojas Rodríguez (Caracas, 1995) pasó a la historia del atletismo mundial, de Venezuela y también del FC Barcelona después de haberse colgado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio rompiendo un récord del mundo de 26 años de antigüedad con un triple salto de 15,67 metros, y de convertirse en la primera mujer campeona olímpica de su país.

Julio Mayora y su medalla de plata en halterofilia

El pesista de Venezuela Julio Mayora se colgó la medalla de plata en la categoría de los 73 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, además de sumar la decimo octava presea en la historia del país caribeño en la competición, acercó a los extremos políticos de su nación, que la mayoría de las veces lucen irreconciliables.

Mayora levantó 346kg en total. En el primer intento 156kg y segundo 190kg. El tercero lo falló.

En el costero estado de La Guaira (norte, cercano a Caracas), de donde es oriundo Mayora, vecinos se reunieron en una calle del barrio Santa Eduvigis para ver en pantalla gigante la competencia.

Daniel Dhers obtuvo medalla de plata en BMX Freestyle

El venezolano Daniel Dhers conquistó la medalla de plata en el ciclismo BMX Freestyle, una prueba que debutó en estos Juegos Olímpicos Tokio 2020 y en la que uno de los pioneros de este deporte demostró su gran experiencia.

La primera final olímpica del BMX Freestyle tuvo un desenlace apoteósico y el australiano Logan acabó con la mejor puntuación 93,30, por los 92,05 de Dhers y los 90,80 del británico Bruce.

Leer más: Lionel Messi no seguirá en el FC Barcelona

Daniel Dhers nació en Caracas, Venezuela, el 24 de marzo de 1985. Allí aprendió a andar en bici y a dar sus primeras piruetas, pero fue en Argentina donde comenzó a ganar más experiencia. Pese a no querer mudarse, con solo 16 años, Dhers siguió a sus padres a Buenos Aires, lo que supuso “un gran cambio”.

Keydomar Vallenilla ganó la medalla de plata en 96 kg en halterofilia

El venezolano Keydomar Vallenilla ganó la medalla de plata de halterofilia en la categoría de 96 kg.

El joven pesista venezolano, de 21 años, levantó de entrada en arrancada 172 kg, para ir subiendo a 175 kg y 177 kg. En a dos tiempos, Vallenilla empezó levantando 210 kg en su primer intento, pero luego falló en sus intentos de asaltar los 215 kg y los 216 kg.

Antonio Díaz obtuvo diploma olímpico en Kata

El ultimo kata de Antonio Diaz, quien culmina una carrera de éxitos en el Karate, no fue suficiente para lograr lo que más anhelaba, una medalla olímpica para su país, luego de ser vencido por el estadounidense Ariel Torres en el combate por el bronce.

Díaz, de 41 años, fue dos veces campeón del mundo, en 2010 y 2012, ha sido 16 veces campeón panamericano, obtuvo dos oros en Juegos Mundiales, un oro en Juegos Mundiales de Combate y ocho oros en WKF World y finalmente un diploma olímpico.

Claudymar Garcés destacó y obtuvo diploma olímpico

Claudymar Garcés cumplió sobre el tatami del Nippon Budokan y logró conseguir un diploma olímpico en su primera participación en unos Juegos Olímpicos.

La carabobeña de 22 años comenzó con buen pie derrotando a la francesa Leila Heurtault 8-0, para luego caer, con polémica, ante la china Xiaoyan Yin 2-0.

Al terminar su último combate, Claudymar señaló a los medios venezolanos que su vida ha sido el karate, ya que su mamá, Claudia Sequera, ha sido la única campeona mundial por Venezuela en kumite.

Robeilys Peinado ganó diploma olímpico para Venezuela

Con un registro de 4.50 metros en su segundo intento, durante la primera parte de la final en el salto con pértiga femenino, Robeilys Peinado se posicionó en el octavo puesto de la tabla final por lo que queda certificada como una de las 10 mejores atletas del mundo en esta competencia.

La atleta de 23 años, oriunda de Caracas logró diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para Venezuela.

Anriquelis Barrios estuvo cerca del bronce

La judoca venezolana Anriquelis Barrios tuvo una participación destacada al obtener el quinto lugar en la competencia y quedar cerca de conseguir la medalla de bronce en la categoría de Judo femenil hasta 63kg.

La guayanesa de 27 años venía de ganar sus primeros dos combates, caer en cuartos de final y luego ganar el repechaje que la situó en la contienda por el bronce. Cerró la noche con tres victorias y dos derrotas, consagrando la mejor participación de un judoca venezolano en los Juegos Olímpicos.

Naryury Pérez entre las mejores en halterofilia

Naryury Pérez obtuvo en junio su pase en la categoría 87Kg en halterofilia a la máxima exposición del deporte mundial: los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La haltera venezolana logró el diploma olímpico en el levantamiento de pesas (86 kg), luego de finalizar en la séptima posición con un registro de 242 kg.

La criolla, nacida el 2 de septiembre de 1992 en San Felipe, Yaracuy, alzó 112 kg en la modalidad de arranque, finalizó su actuación en el envión con un levantamiento de 130 kg.

Yusleidy Figueroa destacó en halterofilia

La pesista venezolana, Yusleidy Figueroa intentó levantar 125 kgs para meterse en la lucha por la medalla de bronce, pero finalmente no pudo y se tuvo que conformar con su primera marca de 115 kgs, para conseguir así el primer diploma olímpico para Venezuela en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, reseñaron medios deportivos.

La caraqueña de 28 años marcó el levantamiento de 91 kg en su tercer intento de arrancada, mientras que en el envión logró levantar 115 kg y falló en su segundo y tercer intento con 120 kg y 125 kg, respectivamente.

Es importante destacar la labor realizada por los 44 atletas que a pesar de todas las adversidades representaron dignamente nuestro tricolor.


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios