El presidente de Colombia, Iván Duque, busca impedir la consolidación de la paz en Venezuela, al emitir declaraciones en contra de los diálogos que se desarrollan entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, dijo este martes el ministro de Defensa de esta nación sudamericana, Vladimir Padrino López.
Leer más: Leonardo Regnault: Caracas comienza a sumergirse en la oscuridad
“¿A qué juega Duque? ¿Realmente le interesa la paz en Venezuela? Su verdadera preocupación como representante legítimo de la oligarquía narcotraficante colombiana, es impedir la consolidación de la paz en Venezuela”, indicó Padrino López a través de su cuenta de Twitter.
Duque publicó un mensaje en Twitter en el que se refirió al fin de la “dictadura” de Maduro a través de la celebración de elecciones presidenciales en Venezuela.
“Frente a los diálogos entre Gobierno interino de Venezuela y la dictadura de Maduro es importante tener claro el camino para el bienestar del pueblo hermano: el fin de la dictadura a través de una elección presidencial lo antes posible, democrática y con observancia internacional”, señaló.
En ese sentido, Padrino López aseguró que los problemas en su país se resolverán por medio del diálogo.
“Nuestro problema, que es de índole político, se resolverá más temprano que tarde apostando al diálogo y la negociación. Hecho que se ha visto interrumpido todos estos años gracias a la persistente y maquinal planificación de magnicidios, incursiones mercenarias, entre otros”, acotó.
Además, dijo que la preocupación de Duque es que cuando concluyan los diálogos, Estados Unidos volverá a “poner la lupa en el tema del narcotráfico” en Colombia.
Paz para Venezuela
El Gobierno de Maduro y la oposición que lidera el exdiputado Juan Guaidó sostuvieron una jornada de conversaciones en México del 3 al 6 de septiembre, en la cual alcanzaron dos pactos: “Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba” y “Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo Venezolano”.
En el marco de estos dos puntos, los dirigentes de Gobierno y oposición establecieron que discutirán mecanismos para atender las necesidades sociales de la población, con énfasis en los efectos de la pandemia.
En cuanto a la próxima ronda de reuniones, se adelantó que el próximo tema de discusión será: “Respeto del Estado Constitucional de Derecho”, lo que se refiere al sistema de justicia y a la institucionalidad establecida en la Constitución.
Los representantes del diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela volverán a encontrarse en México el próximo 24 de septiembre, con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Rusia y Holanda.
Con información de Versión Final
Visítanos en Twitter e Instagram