Mundo

Ucrania recupera Bucha y hallan cerca de 300 cadáveres

Cerca de 300 personas han tenido que ser enterradas «en fosas comunes» en Bucha, una ciudad al noroeste de Kyiv que ha sido escenario de intensos combates y que ha sido liberada por los soldados ucranianos, ha dicho el alcalde de la ciudad, Anatoly Fedoruk. 

Leer más: Exfiscal de la ONU pidió orden de arresto contra Putin

«En Bucha, ya hemos enterrado a 280 personas en fosas comunes» porque era imposible hacerlo en los tres cementerios del municipio, todos ellos al alcance de los militares rusos, ha explicado Fedoruk por teléfono a AFP. «En algunas calles, se pueden ver entre 15 y 20 cuerpos en el suelo», pero «no puedo decir cuántos más hay en los patios, detrás de las vallas», ha asegurado. «Estas son las consecuencias de la ocupación rusa, de las acciones del enemigo», ha añadido. 

Al menos 20 personas vestidos de civil yacían sin vida en una calle de Butcha, según ha informado AFP. Uno de los hombres tenía las manos atadas y los cuerpos estaban esparcidos a lo largo de varios cientos de metros. La causa de la muerte aún no está clara, aunque el alcalde ha acusado de lo sucedido a las tropas rusas. «Todas estas personas fueron fusiladas», «ellos (los rusos) las mataron de un tiro en la nuca», ha denunciado. 

Varios de los muertos tenían las manos atadas con una banda de tela blanca, la misma que habían utilizado para mostrar que no tenían armas, ha descrito Fedorouk, tras afirmar que hay «hombres y mujeres de todas las edades». «Lo que más me impactó fue un niño de quizás 14 años», ha lamentado. 

Salen los primeros evacuados de la ciudad 

De la ciudad, también han comenzado a salir los primeros evacuados. Muchos de los civiles han llegado en coches particulares o de voluntarios hasta improvisados hospitales de campaña. «Cuando hablo de estos bárbaros no puedo ni respirar. Son unos monstruos, me han tenido secuestrado durante 35 días», ha contado un residente de la ciudad a TVE. 

«Los rusos no nos permitían ni salir en los autobuses humanitarios. Los proyectiles volaban muy cerca. Nos tenían allí en la calle y empezamos a cantar el himno de Ucrania. Yo no quería morir, porque quiero ver cómo crecen mis hijos y mis nietos», ha relatado, por su parte, Yania, otra vecina que ha escapado de los ataques.

A su lado, Elena hace un relato estremecedor de lo que le ha ocurrido.»Yo sobreviví a la segunda guerra mundial y esto está siendo aún más terrible», dice, con el cuerpo aterido por el frío y por el miedo acumulado tras haber sido rehenes de las tropas rusas y víctimas de los bombardeos masivos. 

Ucrania afirma que ha «liberado» toda la región de Kyiv

En el día 38 de la guerra, las fuerzas ucranianas han «liberado» toda la región de Kyiv, según la viceministra de Defensa, Hanna Malyar. Los principales esfuerzos del Ejército ruso se centran ahora en el este de Ucrania, tras el fracaso de su campaña inicial sobre la capital y otras ciudades estratégicas como Járkov y Odesa.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), Moscú aspira fundamentalmente a capturar Mariúpol, puente entre Crimea y la región del Donbás, y controlar la totalidad de las provincias de Donetsk y Lugansk.

Con información de RTVE


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios