La mayoría de los niños y niñas que atraviesan la peligrosa selva del Darién son venezolanos. Así lo afirmó la defensora de los derechos humanos Tamara Taraciuk, directora en funciones de la División de las Américas de Human Rights Watch. Quienes han sobrevivido a la travesía describen ese largo camino como un paso por el infierno.
“La mayoría de los niños y niñas que toman la ruta del Darién son venezolanos y se dirigen al norte del país. Algunos arrancan sin sus padres y otros incluso perdieron el contacto con sus padres dentro de la misma selva”, dijo la defensora de derechos humanos en entrevista en el programa En este país, de Radio Fe y Alegría.
Leer más EEUU acusa a Rusia de la deportación de hasta 1,6 millones de ucranianos
Taraciuk señaló que Human Rights Watch ha entrevistado a alrededor de 100 migrantes que cruzaron el Darién y que hay personas de distintas nacionalidades que sufren robos y abusos. Agregó que al menos 89 mujeres, también de distintas nacionalidad, recibieron atención debido a que sufrieron vejaciones sexuales.
Manifestó asimismo que la exigencia de visado a los venezolanos por parte de algunos países se debe a que muchos ciudadanos han decidido migrar por esas rutas ilegales. Agregó que la política migratoria de Estados Unidos se ha complicado desde hace mucho tiempo y que hay una situación difícil con la frontera entre ese país y México.
Precisamente, el objetivo de muchos de los ciudadanos que se atreven a recorrer el “camino del infierno” tienen las esperanzas de llegar a territorio estadounidense para cumplir su “sueño americano”, como lo han expresado muchos de los caminantes.
Con información de El País
Siga leyendo
- PCV: Maduro llevó a cero los salarios y las pensiones
- Asdrúbal Cabrera designado mánager de Caribes
- Luis Eduardo Martínez: “En Unidad triunfaremos holgadamente en Aragua” +vídeo
- Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV +vídeo
- Gobierno de Trump planea enviar migrantes deportados a centros de detención en Libia
Visítanos en Twitter e Instagram