En apenas dos semanas, el Banco Central de Venezuela aumentó el precio del dólar de Bs. 7 a Bs. 8, o lo que es más preciso, a través del ente emisor se está produciendo, a cuentagotas, la devaluación constante de la moneda nacional.
La mañana de este viernes, el BCV publicó el precio del dólar para el mercado oficial y este se ubicó en 8,0029, mientras que el dólar paralelo ha ido bajando y para el primer corte de este 9 de septiembre, se ubica en Bs. 8,11.
Leer más Unos 332 medios de comunicación han cerrado desde 2003
La devaluación continua del bolívar comenzó poco después del 20 de agosto, cuando el BCV ubicó el precio del dólar sobre los 7 bolívares y desde allí, salvo tres días, en que lo mantuvo en 7,98, este viernes amaneció sobre los Bs.8.
Esto supone un alza de 14 % en comparación con el pasado 24 de agosto, cuando el tipo de cambio oficial había llegado a los 7,01 bolívares por dólar.
Los especialistas aseguran que la inestabilidad cambiaria es la principal causa de la devaluación, pese a la estrategia del BCV de inyectar dólares a la banca.
Por otro lado, el precio de la moneda estadounidense ha aumentado 36 % en el último mes, pues el 8 de agosto pasado se ubicaba en 5,85 bolívares.
En consecuencia, el bolívar, se ha devaluado 26,8 % en los últimos 30 días.
Al respecto, el economista José Guerra dijo en Twitter: «Después de la calma vendrá la tempestad. Esa es la historia de Venezuela desde febrero de 1983: meses o semanas de estabilidad hasta que vuelve a venir la devaluación. El dilema es este: devaluar gradualmente o a saltos. No hay más opciones. Hasta que ocurra un cambio político».
Con información de Impacto Venezuela
Siga leyendo
- México recibió más de 10 mil deportados de EEUU desde la asunción de Trump
- Dirigentes políticos, líderes sociales y académicos exigen liberación de Enrique Márquez
- Colegios privados plantean reformar leyes para evitar el acoso escolar
- Andrés Velásquez sobre elecciones del 27-A: El voto que no elige es un voto inútil
- PSUV elegirá candidato a gobernación de la Guyana Esequiba por consenso
Visítanos en Twitter e Instagram