Al menos 195 detenidos y 150 eventos de desorden público se registraron durante la tercera conmemoración del estallido social ocurrido en 2019 en contra de la «dictadura militar» que estaba en el poder en aquel entonces.
Las marchas fueron duramente reprimidas por más de 25.000 agentes. En la capital, Santiago, los manifestantes encendieron fuego y lanzaron piedras a la policía, que respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua, según informó El País.
Leer más UE sancionará a Irán por los «drones kamikaze» que usa Rusia
Las principales reivindicaciones en 2019 eran mejoras en la sanidad, la educación, las pensiones y la vivienda. La violencia dejó entonces 33 muertos y miles de heridos, además de decenas de denuncias de violaciones de los derechos humanos durante la represión policial.
La mayoría de las concentraciones transcurrieron de forma pacífica, aunque encapuchados montaron barricadas en los alrededores de Plaza Italia y un gran contingente policial trató de dispersar con gases y agua la manifestación de la tarde.
Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, realizó un discurso desde el palacio presidencial La Moneda en el que instó a la sociedad chilena a «salir de las trincheras y de nuestra zona de confort para interpretar lo que pasó y actuar».
Con información de El País
Siga leyendo
- Subió a 45 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica
- Noboa acepta acompañar a María Corina Machado en el Nobel de la Paz
- Joven universitaria fue hallada muerta en Guanare
- Colapso de vía en Colombia por inestabilidad geológica
- Enorme puente colapsa meses después de su apertura en China +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram
