Los casos semanales de viruela del mono, que esta semana ha sido rebautizada como «mpox» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son ya un 90% menos que en el pico de la enfermedad a mediados de este año, indicó el máximo responsable del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Leer más Establecen nuevos puntos migratorios entre Colombia y Venezuela
«Los contagios siguen bajando, con sólo 620 registrados esta semana», señaló en una rueda de prensa el máximo responsable de la OMS, quien destacó que buena parte de los nuevos casos se están detectando en Latinoamérica.
En el brote de este año, que fue declarado emergencia sanitaria internacional por la OMS, se confirmaron más de 81.000 casos (59 de ellos mortales) en más de un centenar de países, siendo los más afectados EEUU (29.000 positivos), Brasil (10.000), España (7.400), Francia (4.100) y Colombia (3.800).
Puede leer: Doce años de «aberrante» condena para venezolano y su pareja alemana +Carta al Fiscal
La OMS anunció el lunes que pasaría a referirse a la enfermedad con el nombre de «mpox», para intentar evitar comentarios racistas o estigmatizadores en relación con la enfermedad como los que han circulado en internet este año.
No obstante, el organismo aceptó seguir reconociendo el término «viruela del mono» como sinónimo durante un año.
Con información de 800Noticias
Siga leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram