El gobierno de Rusia anunció este sábado una prórroga por 60 días más al acuerdo de cereales que permite exportar cereales por el Mar Negro.
Leer más Protestas en Francia dejó un centenar de arrestos
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que la Federación Rusa dio su acuerdo a una prórroga de sólo 60 días, contrario a lo que previamente había dicho el ministro ucraniano de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructura, Oleksandr Kubrakov, al anunciar que la prórroga era por otros 120 días.
Rol de la ONU y Turquía en el acuerdo de Rusia por la exportación de cereales
Kubrakov expresó su agradecimiento al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, así como al conjunto de países aliados que participan en la mediación.
Rusia insiste en que cumplió con todos los compromisos del acuerdo para cereales, pero no ha ocurrido lo mismo con las promesas que se le hicieron para facilitar sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.
En paralelo al Acuerdo del Mar Negro, Naciones Unidas acordó con Rusia un memorando con ese fin y la organización admite que, pese a muchos progresos, las ventas rusas siguen encontrando dificultades, principalmente por efectos colaterales de las sanciones occidentales.
El acuerdo del grano, pacto que fue sellado en julio en 2022 por Ucrania y Rusia con el apoyo de Turquía y Naciones Unidas, fue prolongado por última vez el pasado noviembre y expiraba este 18 de marzo.
Con información de Radio Fe y Alegría.
Siga leyendo
- Designan comisión de enlace y de transferencia del poder regional en Aragua
- Inspección en Maracay optimiza medidas ante la llegada del período de lluvias
- Ocumareños elevan oraciones por el retorno de los tres pescadores desaparecidos
- La UBA recibió al primer humanoide en Venezuela
- Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos
Visítanos en Twitter e Instagram