El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que enviará 1.500 militares a la frontera sur del país para frenar la previsible ola migratoria que provocaría el levantamiento de las últimas restricciones relacionadas al confinamiento por Covid-19. Según ha informado el Departamento de Seguridad Interior en un comunicado recogido por la cadena NBC, la decisión se ha tomado a petición del Departamento de Seguridad Interior para reforzar la seguridad en la frontera con México de forma provisional durante un periodo de 90 días.
Leer más Lula anunció el aumento del salario mínimo en Brasil +vídeo
Estos nuevos 1.500 efectivos se suman a los 2.500 militares que ya están desplegados en la frontera para apoyar a las fuerzas fronterizas. Cabe destacar que estos militares serán de las Fuerzas Armadas y no de la Guardia Nacional, y no estarán armados. Podrán hacer uso de la fuerza o realizar detenciones, pero siempre en apoyo a la Patrulla Fronteriza y en cumplimiento con la Ley Posse Comitatus que impide a fuerzas militares servir como fuerzas de seguridad dentro de las fronteras de Estados Unidos.
El Departamento de Interior ha destacado que el Departamento de Defensa lleva desde 2006 apoyando las labores de vigilancia de fronteras. En el mandato de Donald Trump, llegaron a ser más de 5.000 los efectivos militares enviados como refuerzo. Sin embargo, los militares no tienen autoridad para realizar arrestos a menos que estén acompañados por un oficial de la Patrulla Fronteriza, según informa The Hill.
El número de inmigrantes indocumentados que han sido detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado en los últimos meses, y ha sido un problema que ha afectado a los últimos gobiernos estadounidenses. La administración Biden ha manifestado su intención de abordar el problema de la inmigración ilegal de manera diferente a la de su predecesor, Donald Trump, y ha anunciado una serie de cambios en las políticas migratorias que prometen ser más humanitarias.
El gobierno de Biden también ha anunciado recientemente una iniciativa para otorgar el estatus de protección temporal a los ciudadanos de tres países centroamericanos, lo que permitiría a miles de personas quedarse en Estados Unidos temporalmente. Además, ha prometido trabajar con los gobiernos de Centroamérica para abordar las causas fundamentales de la migración, como la pobreza, la violencia y la corrupción.
Con información de VOA
Seguir leyendo
- Sheinbaum reconoce que en su llamada con Trump no llegó a un acuerdo sobre los aranceles
- ¿Antología o selección? Un llamado a la inclusión
- Preocupación por la salud de Justin Bieber tras su errática aparición en Coachella +vídeo
- Choque en España luego que un hombre conducía en «zigzag” en una autopista +vídeo
- Gaiteros brilla en el derbi zuliano y sella su clasificación a la postemporada
Visítanos en Twitter e Instagram