Yevgueni Prigozhin es un oligarca ruso que logró convertirse en uno de los principales hombres de confianza del presidente Vladimir Putin. La oposición en Rusia lo llama «el chef de Putin».
De vender hot dogs en la calle durante la Unión Soviética, pasó a tener varios restaurantes y servicios de catering. Se volvió el accionista principal de la compañía más grande de tiendas de comestible de San Petesburgo.
Leer más: Regimiento bielorruso Kalinouski pide acabar con la dictadura
Fue ascendiendo, hasta volverse uno de los principales empresarios de Rusia, con varios restaurantes a los que empezó a ir Vladimir Putin. Se fue acercando al presidente, atendiéndole y brindándole servicios de catering, y fue ganando contratos con el Estado.
En 2012, Yevgueni Prigozhin ganó la licitación para ser el principal proveedor de comida del ejército ruso. Ya para entonces era uno de los oligarcas más poderosos y con mayor acceso a Putin de toda Rusia.

Luego, en 2014, durante la guerra del Dombás, Prigozhin decidió fundar Wagner, un grupo militar privado, con el propósito de asistir a Putin. Entonces, Wagner tenía menos de 2.000 soldados.
Wagner ha crecido drásticamente, en parte por interés de Putin. De 2000 soldados, hoy Wagner tiene más de 50,000, y son de las fuerzas mercenarias más óptimas e implacables del mundo. De hecho, en la guerra en Ucrania los mayores avances de Rusia han sido gracias a Wagner.

Las tensiones han crecido con Putin, porque Prigozhin empezó a cuestionar los motivos y la eficacia de la invasión en Ucrania.
Finalmente, la mañana de este sábado 24 de junio, cuestionó la guerra, a la que calificó de un «chanchullo» para enriquecer a las mafias de Rusia.
Luego de estas reveladoras declaraciones, tropas rusas atacaron un campamento de Wagner y mataron a varios de sus militares.
Por esa razón, Yevgueni Prigozhin decidió alzarse contra Vladimir Putin y anunció que sus tropas iban a eliminar «el mal que ha provocado la cúpula militar» de Rusia, según reseña el periodista Orlando Avendaño en su red social Twitter.
Mas noticias
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram