Mundo

Emiten orden de arresto contra Donald Trump y 18 personas más

Una orden de arresto ha sido emitida contra Donald Trump y otras 18 personas cercanas a él. Este acontecimiento surge a raíz de la aprobación por parte de un gran jurado en el condado de Fulton, Georgia.

Leer mas: Trump afirma que va a ser «imposible» un juicio justo contra él

Dicho jurado ha dado luz verde a la presentación de 41 cargos en total, relacionados con «los intentos de alterar los resultados de las elecciones de 2020» en ese estado.

Todos los involucrados enfrentan acusaciones de extorsión, en violación de la ley de Georgia contra el crimen organizado.

La fiscal responsable del caso, Fani Willis, sostiene que estos cargos para emitir esta orden de arresto, se basan en la intención ilegal de favorecer a Trump en su búsqueda de la presidencia.

En una conferencia de prensa celebrada en la noche de este lunes, Willis anunció que el gran jurado ha emitido una orden de arresto contra todos los acusados. Además, estableció un plazo para la entrega voluntaria de los mismos, que se extiende hasta el 25 de agosto.

Fani Willis dejó en claro que les otorga a los acusados la oportunidad de entregarse voluntariamente antes del mediodía del viernes 25 de agosto de 2023. Este acontecimiento marca un nuevo capítulo en el panorama político y legal relacionado con los sucesos de las elecciones de 2020 en Georgia.

Esta acusación representa el cuarto caso penal que enfrenta Trump, quien actualmente lidera la contienda por la candidatura republicana para la Casa Blanca en 2024.

Willis, había estado considerado presentar cargos bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (RICO, por sus sigas en inglés) como parte de su investigación sobre los esfuerzos de Donald Trump y sus aliados para anular el resultado de las elecciones de Georgia de 2020.

La acusación incluye más de tres decenas de cargos diferentes para los 19 acusados, pero el hilo que conecta a todos los individuos es que han sido acusados bajo RICO.

La campaña de Trump denuncia interferencia electoral

La campaña de Trump señaló la noche de este lunes a los fiscales de interferencia electoral a través de un comunicado.

«Fani Willis es una partidista rabiosa», sostuvo la campaña en el comunicado, y luego calificó las acusaciones de «falsas».

Aunque el jurado investigador que instruye el caso Trump presentó acusaciones, aún se desconocen los detalles de quiénes pueden ser imputados.

juicio

«El momento de este último golpe coordinado por una fiscal sesgada en una jurisdicción abrumadoramente demócrata no solo traiciona la confianza del pueblo estadounidense, sino que también expone la verdadera motivación que impulsa sus acusaciones fabricadas. Podrían haber presentado esto hace dos años y medio, sin embargo, eligieron hacerlo por razones de interferencia electoral en medio de la exitosa campaña del presidente Trump», dice una parte de la declaración.

CNN reportó anteriormente que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, había estado considerado presentar cargos bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (RICO, por sus sigas en inglés) como parte de su investigación sobre los esfuerzos de Donald Trump y sus aliados para anular el resultado de las elecciones de Georgia de 2020.

Todos los acusados

En total, hay 19 personas acusadas por el caso electoral de Georgia, según los documentos. Todos enfrentan cargos de extorsión:

  • Donald Trump, expresidente de EE.UU.
  • Rudy Giuliani, abogado de Trump
  • Mark Meadows, secretario general de la Casa Blanca
  • John Eastman, abogado de Trump
  • Kenneth Chesebro, abogado pro-Trump
  • Jeffrey Clark, alto funcionario del Departamento de Justicia
  • Jenna Ellis, abogada de campaña de Trump
  • Robert Cheeley, abogado que promovió denuncias de fraude
  • Mike Roman, funcionario de campaña de Trump
  • David Shafer, presidente del Partido Republicano de Georgia y elector falso
  • Shawn Still, falso elector republicano
  • Stephen Lee, pastor vinculado a la intimidación de los trabajadores electorales
  • Harrison Floyd, líder de Black Voices for Trump
  • Trevian Kutti, publicista vinculado a la intimidación de trabajadores electorales
  • Sidney Powell, abogado de campaña de Trump
  • Cathy Latham, falsa votante republicana vinculada a la violación del condado de Coffee
  • Scott Hall, vinculado a la violación del sistema electoral del condado de Coffee
  • Misty Hampton, supervisora de elecciones del condado de Coffee
  • Ray Smith, abogado de campaña de Trump

Sin opción de libertad condicional

Solo el cargo de participación en organización criminal se pena con entre cinco y veinte años de prisión. «Es una ventana para cumplimiento de condena, no permite una sentencia de libertad condicional», aseguró Willis al filo de la medianoche del lunes, poco después de que se publicara el escrito de imputación.

«Georgia, como el resto de estados, tiene leyes que permiten que aquellos que creen que los resultaos de una elección son incorrectos denuncien esos resultados ante los tribunales», dijo Willis. «La imputación establece que en lugar de seguir el proceso legal en Georgia para revisar elecciones, los acusados se implicaron en una empresa de crimen organizado para dar la vuelta a las presidenciales en el estado», añadió, en un lenguaje que recuerda al que se utiliza en casos en los que está implicada la mafia.

Entre los episodios que desgrana la imputación y que forman parte de la trama, destaca la llamada de Trump a Brad Raffensperger, el republicano que ejercía de secretario de Estado de Georgia -por lo tanto, principal autoridad en las elecciones-, en la que le presionó para que «encontrara» los votos que le faltaban para dar la vuelta a la diferencia con Biden. También el acoso a Ruby Freeman, una empleada electoral del condado de Fulton a la que Trump acusó de ser una «defraudadora electoral profesional». O el robo de datos en el sistema de votación en Coffee County, en un intento de encontrar pruebas que dieran a Trump y sus aliados razones para sostener la acusación de robo electoral.

Elecciones inminentes

Otra diferencia importante con la imputación a Trump por parte de Smith en Washington es que el fiscal especial nombró seis co-conspiradores en la campaña para dar la vuelta a los resultados de 2020. Pero no les imputó, quizá en un intento de agilizar los procesos judiciales, ante la inminencia de las elecciones de noviembre del año que viene.

Willis ha preferido imputar a todo aquel que considerara que tiene participación en la trama y confirmó que su intención es llevarlos a todos a juicio a la vez.

Hasta el momento, las abundantes batallas judiciales solo han empujado a Trump hasta lo más alto en las encuestas. El expresidente siempre ha defendido que sufre una «caza de brujas» y la acumulación de causas alimenta esta idea.

Como ha hecho con cada imputación, acusó a los acusadores de ejecutar una persecución política. Un comunicado de su campaña calificó a Wills de «partidista rabiosa» y de presentar una imputación con «acusaciones inventadas».

Como el resto de acusados, Trump tendrá que presentarse en los juzgados de Atlanta en algún momento antes del mediodía del 25 de agosto para la puesta a disposición judicial y lectura de cargos, entre revuelo mediático. Más gasolina para su campaña.

Con información de Alerta Mundial, ABC y CNN

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios