-El abogado con maestría en negocios internacionales, Ángel Freytez, señaló que tras el retraso que se esta generando para acceder al Canal de Panamá y la trayectoria larga que pueden tomar algunos buques se verá reflejado en los precios de los productos al llegar a su destino.
Aseguró que hay un retraso de más de 80 días, comentó que se están acumulando contenedores en los puertos del país, así como en la llegada.
Leer más Cámara empresarial de Argentina condena los intentos de saqueos +video
Explicó que el otoño panameño de octubre y noviembre del año pasado no se presentaron las lluvias suficientes para que se llenara el lago Galtun que es donde se alimenta al Canal de Panamá.
«El lago se encuentra en un mínimo histórico y las autoridades (…) han tomado como precaución la disminución del paso de los buques por el canal», aseveró.
Recordó que hace dos años se presentó una situación similar pero en el Canal de Suez con el barco Ever Given que provocó el cierre y afecto las cadenas de suministro.
Freytez detalló que el canal de Panamá cuenta con cinco juegos de excusas que elevan las embarcaciones hasta que descienden en el lago y en el mar.

Durante una entrevista para Unión Radio, precisó que cada buque que atraviesa dicho canal debe cancelar al país, por lo que «estamos hablando de ingresos de 1 a 2 millones de dólares para el canal, para el sistema «, por lo que la detención representa una pérdida de recursos monetarios para el país.
También puede leer: APOCALIPSIS | El fentanilo, la droga zombie que recorre Europa y EEUU
Acotó que hay buques que llevan hasta 20 días a la espera de poder atravesarlo.
Con información de Unión Radio
Seguir leyendo
- Mujer transporta a cuatro niños en su moto y la arrestan en Lara
- ONG denuncia suspensión de las visitas de familiares presos políticos en el Rodeo I
- El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
- Corte Suprema de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
Visítanos en Twitter e Instagram