La Unesco pidió el jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial generativa en las escuelas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha divulgado unas orientaciones mundiales sobre el uso de la AI generativa. En ellas, propone fijar en 13 años la edad mínima para que los alumnos usen estas herramientas en las aulas.
Leer más Un juez ordena a Texas retirar la barrera de boyas en la frontera con México
También insiste en que los profesores tengan una formación adecuada en la materia, así como en la fijación de normas mundiales, regionales o nacionales para la protección de datos y la privacidad.
Integración con garantías
La UNESCO advierte de que el uso de la IA generativa está empeorando las brechas digitales de datos y que «los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en línea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global».
Por otro lado, el organismo alerta de que remplazar profesores con estos programas podría afectar el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación.
Según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, citada en un comunicado, la IA «puede ser una oportunidad increíble para el desarrollo humano, pero puede ser también fuente de daños». «No debe integrarse en la educación sin el compromiso del público y sin garantías y reglas gubernamentales sólidas».
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Diosdado Cabello: «EEUU gasta más en su ejército que salvar la vida de su población»
- Vinotinto Sub 17 empató con Egipto en el Mundial de Qatar
- Elon Musk celebró el billón de dólares que dispondrá para crear androides con Tesla
- Venezuela agradece a Rusia apoyo constante ante tensión militar en el Caribe
- Corte Suprema discutirá posible revocación del matrimonio igualitario en EEUU
Visítanos en Twitter e Instagram
