Para exigir la despenalización del aborto varias organizaciones no gubernamentales protestaron este jueves frente a la Asamblea Nacional en Caracas.
En su cuenta de Twitter, Provea informó que un grupo de feministas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres solicitaron que el “aborto sea legal, seguro y gratuito” en todo el territorio.
Leer más: OTRA VEZ | Colapsada Caracas tras fuertes lluvias +detalles
“Feministas, defensoras y organizaciones venezolanas protestan a las puertas de la Asamblea Nacional para exigir la despenalización del aborto en Venezuela. Aborto legal, seguro y acompañado”, publicó.
Las defensoras le solicitan a la Asamblea Nacional la discusión de un proyecto de ley sobre derechos sexuales y reproductivos, que incluya la despenalización del aborto y contemple que el procedimiento sea de forma «legal, segura, gratuita y acompañada».
Asimismo, las oenegés desarrollaron una jornada de activismo en la Plaza Bolívar de la capital venezolana en donde compartieron con la ciudadanía. “La libertad no se criminaliza”, “Abortar es un derecho, no un debate”, “legal no quiere decir obligatorio”, fueron algunos de los mensajes expuestos por los movimientos sociales.
Protestas en Venezuela
Esta no es la primera vez que las organizaciones civiles protestan por la despenalización del aborto. El pasado 28 de septiembre de 2022, unas 500 personas marcharon en el centro de Caracas para exigir la discusión de un proyecto de ley por parte del Poder Legislativo.
Desde el año 2021, diversas organizaciones se unieron bajo el proyecto Ruta Verde que busca alcanzar la despenalización del aborto en el país.
En Venezuela la interrupción del embarazo es penalizada por el Código Penal en sus artículos 432 al 436. El artículo 433 establece que «quien haya provocado el aborto de una mujer con el consentimiento de esta, será castigado con prisión de 12 a 30 meses» y «si por consecuencia del aborto y de los medios empleados para efectuarlo, sobreviene la muerte de la mujer, la pena será de presidio de 3 a 5 años; y será de 4 a 6, si la muerte sobreviene por haberse valido de medios más peligrosos que los consentidos por ella».
Con información El Cooperante
Sigue leyendo:
- Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes
- Diáspora Venezolana alcanza los 9.1 millones de personas, según Observatorio
- Diabetes en ascenso: Alarmante aumento de casos y complicaciones advierte endrocrinóloga
- Al menos 17 personas se suman al proceso judicial contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres
- FBI arresta a hombre acusado de planear un tiroteo masivo en una base militar de Míchigan
Visítanos en Twitter e Instagram