Nacional Contrapeso

Tragedia de El Castaño: A un año del desbordamiento del río Palmarito

Este martes 17 de octubre se cumple un año de la Tragedia de El Castaño, donde tres personas perdieron la vida y más de 80 estructuras sufrieron daños significativos.

El equipo de Núcleo Noticias se trasladó hasta la zona afectada y allí conversó con los vecinos, quienes mantienen sus opiniones divididas por el actuar de las autoridades.

El Castaño, Palmarito, Potrerito, Corozal y Ojo de Agua, son los sectores al norte de Maracay en el estado Aragua, que fueron afectados por el desbordamiento del río y aunque sus calles, en su mayoría están asfaltadas, muchas estructuras no han sido reacondicionadas y muestran los daños causados por la naturaleza.

Rosana Cano, José Castillo y Fredymar Nieves son las tres víctimas fatales de esta tragedia. Una cuarta víctima murió a consecuencia de un infarto.

Leer más Andrés Caleca: El Consejo Nacional Electoral es un ministerio del gobierno

Tras su muerte, revelaron que Rosana Cano de 26 años de edad, era la hija de un reconocido empresario aragüeño y también se revelo que era propietaria estética en la ciudad de Maracay.

Fredymar Nieves de 54 años, que se desempeñaba como vigilante del sector. fue recuperado el jueves 20 octubre del 2022 en la urbanización El Castaño, de Maracay cuando se produjo el desborde del río.

En las redes sociales comenzó a circular una fotografía con el rostro José Rafael Castillo, de 73 años de edad en la que notifican sobre su fallecimiento. Sin embargo, no brindó detalles sobre sus causas de muerte ni en qué lugar se encontraba en el momento del deslave.

«Yo me encomendé a Dios»

«Yo me encomendé a Dios», así lo contó el señor José Luis Bermejo tras el desbordamiento del río Palmarito.

Bermejo, habitante de la avenida principal de El Castaño recordó lo vivido ese 17 octubre de 2022.

Aseguró que se encomendó a «Dios cuando vio que piedras y palos bajaban» por un quebrada, que nunca tuvo agua, pero ese fatídico día se convirtió en un río caudaloso.

«Nos han dejado olvidado»

Por su parte, María Josefina Carabaño, habitante de Palmarito denunció que «Nos han dejado olvidado».

A un año de la tragedia de El Castaño, habitantes de Palmarito y El Potrero denuncian la falta de políticas públicas para atender a los vecinos afectados por el desbordamiento de la quebraba del sector.

María Josefina Carabaño precisó que las autoridades prometieron ayudar con bloques y sacos de cemento para hacer las cercas perimetrales y esa ayuda «nunca llegó».

También, prometieron cortar los árboles secos que amenazan con caerse y tampoco llegaron las cuadrillas para podar los troncos secos.

Detalla que el sector El Potrero, donde comenzó la tragedia, está completamente olvidada y para colmo hay camiones que sacan arena y que están dañando la capa asfáltica que están colocando en El Castaño.

Dice que las piedras y árboles que están en el río representan un peligro; ya que pudieran generar una nueva tragedia «Dios nos cuide y nos proteja».

Carabaño pide a las autoridades que se avoquen verdaderamente a mejorar las condiciones de vida de los afectados y exige que se inicie los trabajos por El Potrero, que fue donde comenzó todo el deslave.

«A un año de la tragedia, El Castaño se siente demasiado desolado no se ha hecho una limpieza en realidad como para tú decir oye de verdad están ayudando» habló María Josefina Carabaño habitante de Palmarito, Maracay estado de Aragua

Quince viviendas fueron perdida total

Mientras que, Emeterio Planches, miembro del Consejo Comunal de Palmarito dijo que «Quince viviendas fueron perdida total».

Relató que rocas de gran tamaño y restos de varias viviendas es lo que se observa en el sector El Potrero, al norte de Maracay en el estado Aragua.

Esa es la Zona 0 de la Tragedia del Castaño, allí Rosana Cano perdió la vida, pues su casa fue arrastrada por las furiosas aguas de la quebrada Palmarito, junto a la casa de Rossi, como era conocida por sus amigos y familiares, hay catorce viviendas más que fueron decretadas perdida total.

Además, agregó que el gobierno nacional, local y regional atendieron la emergencia de forma inmediata y restablecieron los servicios básicos en tiempo récord.

A un año de la tragedia, Planches asegura que se debe vivir con el riesgo.

Aún falta por hacer en el Castaño

Karina Carpio gobernadora del estado Aragua reconoció que es mucho el trabajo que se tiene que hacer para reconstruir la ciudad del Castaño.

«Más de 80 estructuras sufrieron daños significativos cuando nosotros pudimos hacer una inspección de los daños ocasionados no pudimos por las rocas, eran rocas del tamaño de una sala algo que tuvimos que sacarle y que deshacerlas casi a punta de dinamita para poder nosotros ver la magnitud de lo que había ocurrido» dijo Carpio.

La mandataria nacional dijo además que habían algunas viviendas blandas que fueron afectadas y por ello reubicarán a 100 familias al Complejo Habitaciónal Antonio Ricaurte, ubicado en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, donde también metieron a los damnificados de Las Tejerías.

Carpio dijo que no ha sido fácil la recuperación de El.Castaño por el tema de recursos, pero seguirán trabajando, asfaltado y mejorando los servicios en la zona.

Rafael Morales

Rafael Morales, alcalde del municipio Girardot, informó que están trabajando en las obras de estabilización del servicio público en los distintos sectores del estado Aragua.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios