El abanderado por Acción Democrática a la Primaria del 22 de octubre, Carlos Prosperi profundizó que dentro de la Asamblea Nacional (AN) se debe discutir leyes que estén relacionadas con el aborto, eutanasia y Lgbtiq+.
“Se deben discutir estas leyes y escuchar todas las partes eso nos va a ayudar a poder avanzar; no se puede pretender imponer las cosas a las personas, cada quien es dueño de su vida, pero se debe respetar”, acotó.
Así lo conversó con el equipo de Núcleo Noticias en la nueva sección: Tres periodistas un candidato, donde fue interpelado por Gilberto Coronel, Francisco Cruz y Marian Hernández León.
Al ser consultado sobre el aborto, precisó que se debe tener mucho cuidado; ya que es un tema muy álgido. Pues, está ley puede afectar a las niñas, adolescentes y mujeres porque son propensas a vivir un abuso sexual. Entonces, se debe tomar a consideración ciertas situaciones antes de promulgar una ley.
Valió la pena
Durante la entrevista contó una anécdota con su hija de siete años, a quien no pudo acompañar en su primer día de clases; porque estaba cumpliendo compromisos políticos.
Con el corazón arrugado y la voz entre cortada, Prosperi contó que se disculpó con su hija por su ausencia en esa nueva etapa educativa. Pero, su sacrificio es por la lucha de trazar un nuevo futuro y recuperar a Venezuela.
“Lo que estoy haciendo es por tu país”, alegó. Y precisó que “si algo me llena de fortaleza, es que estoy convencido con la ayuda de Dios y este noble pueblo, el próximo año le voy a ver la cara a mi hija y le voy a decir valió la pena; porque hemos recuperado a Venezuela”.
El abanderado de Acción Democrática dijo que están muy cerca de iniciar la prosperidad en el país. Además, asomó que es necesario los liderazgos emergentes de personas que piensen de forma distinta.
Compromiso con empleados públicos
Así mismo, señaló que uno de los compromisos es devolver los beneficios a la administración pública en sueldos y salarios.
También, se trata de garantizar la seguridad social a los empleados, no solo abarque el ingreso sino un conjunto de beneficios como el HCM, regresen las cajas de ahorro, un plan de financiamiento para obtener viviendas y vehículos.
Prosperi puntualizó que el compromiso no es solo con los educadores, sino con todos los empleados, desde Magisterios, Alcaldías, Gobernaciones, sector Salud y Educación. “Es necesario recuperar el sistema educativo en Venezuela, pero se debe comenzar con los ingresos de los trabajadores”, agregó.
Tener un plan B
Con relación a las primarias que se celebrarán el próximo domingo 22 de octubre, Carlos Prosperi vaticinó que el sector de oposición debe tener un plan B ante los obstáculos; porque van a tener trabas.
Agregó que los 13 candidatos deben estar conscientes que nos pueden inhabilitar a todos; se debe seguir trabajando para garantizar el candidato de la oposición en las venideras elecciones presidenciales.
De esta manera, expresó que “los candidatos deben entender que no se trata de Carlos Prosperi o uno de los postulados, sino que se trata de Venezuela y el futuro de los hijos”.
Leer más: Machado: Pacto entre gobierno y oposición carece de certezas y no despeja la ruta
Dijo que los precandidatos a las primarias deben tener en cuenta que “Venezuela debe estar por encima de cualquier situación; entonces allí entenderemos todo”.
Señaló que el liderazgo nacional ha sido irresponsable con el pueblo, porque “no hay una opción o plan B”. Y expuso que pareciera que “esos dirigentes de oposición están negociando con Miraflores”.
Así que llamó a la derecha a seguir el ejemplo de Barinas, a pesar de las trabas políticas, siguió luchando hasta conseguir el estado. Entonces, es necesario tener un plan B sobre las inhabilitaciones políticas y los posibles escenarios para ganar las elecciones presidenciales de 2024.
Sigue leyendo:
- HBO Max anuncia la fecha de estreno de ‘A Knight of the Seven Kingdoms’ y revela la trama épica
- Helicóptero se estrella en una carretera en EEUU
- Capturan a venezolana por el asesinato de su esposo en Perú
- Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá
- EEUU reitera fin del TPS: «Venezuela ya no cumple con los requisitos»
Visítanos en Twitter e Instagram