Al menos 16 civiles murieron el pasado lunes en un ataque del grupo yihadista Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés) en una aldea remota del noroeste de Nigeria, confirmó hoy a EFE una milicia que ayuda al Ejército en la lucha antiterrorista.
El ataque ocurrió en la aldea de Kayayya, situada en el estado de Yobe.
«Sí, dedujimos que unos cincuenta terroristas de ISWAP atacaron la aldea de Kayayya el lunes por la noche y mataron a dieciséis aldeanos», declaró a EFE Mohammed Goni, líder de la Fuerza de Tarea Conjunta Civil (CJTF), grupo de vigilantes que colabora con el Ejército nigeriano para luchar contra el yihadismo.
Leer más Policía de Colombia halla 63 kilos de cocaína dentro de piñas
«Algunos de los aldeanos intentaron huir del ataque, pero los terroristas los mataron a tiros. Uno de los aldeanos fue degollado. Cuatro aldeanos resultaron heridos en el ataque», explicó Goni por teléfono.
El líder de la CJTF precisó que los aldeanos eran principalmente agricultores y pastores, y fueron atacados por no pagar los impuestos exigidos por los terroristas sobre su ganado y productos agrícolas.
«Uno de los supervivientes del ataque nos dijo que los terroristas también los acusaron (a los aldeanos) de haber dado información sobre sus movimientos a los militares», agregó Goni.
Una fuente militar, que pidió el anonimato, también confirmó a EFE el atentado, pero no precisó el número de víctimas mortales.
«Sí, ISWAP atacó a Kayayya y mató a algunos aldeanos. Nuestros hombres se encuentran actualmente en esa zona. Esos terroristas serán expulsados», indicó esa fuente.
El noreste de Nigeria es blanco de ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que se agudizó a partir de 2016 con la aparición de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP).
Ambos grupos buscan imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
Boko Haram y el ISWAP han matado a más de 35.000 personas y han causado unos 2,7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos gubernamentales y de la ONU.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram