Las recientes inundaciones en Somalia provocadas por lluvias torrenciales han causado 41 muertos, lo que supone un aumento frente a las 31 defunciones reportadas el pasado domingo por las autoridades locales, informó hoy la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Leer más Pedro Sánchez fue reelegido presidente del Gobierno de España
En un breve comunicado, la OCHA precisó que 1,7 millones de personas se han visto afectadas por el desastre natural, de los que 649.000 son desplazados forzados a abandonar sus hogares.
Las inundaciones han provocado también la destrucción de 819 casas, según esta agencia de la ONU, que publicó datos vigentes hasta este miércoles.
La crisis desatada tras el inicio de la estación de lluvias conocida como deyr (octubre a diciembre) llevó al Gobierno somalí a declarar el estado de emergencia.
Las precipitaciones se han visto influenciadas por el fenómeno conocido como El Niño: un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico.
Las lluvias han golpeado a gran parte de Somalia, incluyendo los estados sureños de Jubaland (en los alrededores del río Juba), Suroeste y Hirshabelle, así como Galmudug (centro) y, en menor medida, el estado semiautónomo de Puntland (norte).
Las lluvias llegaron después de la peor sequía registrada en el país en las últimas cuatro décadas, una escasez de agua que dejó a Somalia al borde de una hambruna y con 6,6 millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria aguda, según la ONU.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram