Tras la matanza de Shaperville en 1960, en la que murieron numerosos estudiantes negros, fueron encarceladas sin juicio unas 1.800 personas, entre ellas Mandela, que pasó a la clandestinidad para seguir luchando contra el régimen bajo la creación de la «Lanza de la Nación», brazo armado del CNA.
Leer más Fiscalía de la CPI firma acuerdo con Nicolás Maduro
Tres años después fue acusado junto a otras ocho personas de conspiración para derrocar al Gobierno y el 12 de junio de 1964 fueron condenados a cadena perpetua.
Ese año comenzó una campaña internacional para su excarcelación que desembocó primero en una entrevista en julio de 1986 con altos representantes del Gobierno y después en 1989 con el presidente del país, Pieter Botha.
Ya en 1992 tuvo lugar un referéndum sobre la reforma constitucional con gran triunfo del «sí».
Tras intensas negociaciones en febrero de 1993, el Gobierno y el CNA acordaron crear un gobierno de unidad nacional, si bien las primeras elecciones libres se celebraron el 26 de abril de 1994 y le otorgaron el 62,6% de los votos, lo que supuso terminar con más de 300 años de dominio blanco.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Venezuela bajo el agua: Lluvias revelan la urgencia climática y la deficiente planificación nacional
- Lluvias causan estragos en la agricultura andina: Fedeagro reporta pérdidas en 400 hectáreas
- Hija de Edmundo González denuncia seis meses de desaparición forzada de su esposo «Tenemos seis meses sin una fe de vida» +vídeo
- Celulares con internet satelital: estos modelos funcionarán con Starlink desde el 15 de julio
- Capturado abusador sexual y asesino de su propia hija en Táchira
Visítanos en Twitter e Instagram