La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicó un informe realizado en conjunto con la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en el que reveló que aproximadamente el 19% de las niñas y los niños refugiados y migrantes venezolanos no asisten a la escuela y en su lugar apoyan a sus familias con trabajos informales.
Leer más Presentaron equipo operativo electoral 600k para comando de María Corina
Asimismo, la investigación explica que en medio de una crisis mundial y regional del costo de vida, las personas venezolanas corren un mayor riesgo de ser víctimas de abusos como la trata y tráfico de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género. Adicionalmente, aunque más del 60% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela tienen documentos, esto no ha sido suficiente para garantizar una vida digna y un acceso adecuado a los derechos básicos.
En ese sentido, el representante de la plataforma R4V, Juan Pinzón, aseguró que los niños, niñas refugiados y migrantes necesitan acceso a la educación y para poder acceder a la educación necesitan cupos en las escuelas y recursos para poder asistir.
«También necesitan muchísima recuperación de aprendizajes, ya que después de la pandemia del Covid-19 hay un rezago de aprendizaje muy grande que está causando mucho abandono escolar», explicó Pinzón.
Aunque los esfuerzos de regularización han tenido resultados positivos, un tercio de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en América Latina y el Caribe no han podido regularizar su situación y no pueden mantener a sus familias debido a empleos mal remunerados e informales.
«Las iniciativas de regularización y documentación implementadas en la región son el camino hacia una vida digna para las familias venezolanas», dijo por su parte el Dr. Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto del ACNUR y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela.
Con información de Acnur.org
Seguir leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram