Casi ocho millones de personas. La plataforma R4V habla de 7,7 millones. Se dice rápido. La suma de los habitantes de Caracas, Maracaibo y Valencia, las 3 mayores ciudades de Venezuela.
El 25% de la población; uno de cada cuatro pobladores del país decidió un buen día que no se la calaba más, que ya estaba bueno de escasez, hambre, enfermedades, inseguridad y falta de servicios básicos, y que había que buscarse la vida en otra parte del mundo.
Por Alberto Rial
Probablemente pensó que la vida es muy corta para vivir de precario y sin futuro; o que el día de mañana podía tener un encontronazo con un chavista pesado y terminar con los ganchos puestos, porque así es la arbitrariedad que se vive en Venezuela. O que se le escapó un tuit (hoy un X) en el que hablaba mal del gobierno y le allanaron la casa. O se cansó de pagarle peaje a unos malandros que viven más arriba en el barrio y son los Jefes, la autoridad inapelable. O cualquiera de las miles de razones que puede tener un ser humano normal para querer abandonar un territorio donde gobierna la mafia. Donde no hay ley ni democracia ni normas excepto lo que se le antoja a los que mandan.
Leer más: María Corina, una mujer liberal
¿Cómo se decide alguien a dejar su tierra, su patio conocido, sus costumbres, su gente cercana, su historia, para irse a otro país a empezar de nuevo? ¿De qué tamaño tiene que ser la crisis, la escasez, el miedo, la incertidumbre? Y es que no solo se trata de irse sino de llegar, sobre todo para los de menos recursos. Caminar cientos de kilómetros por desiertos y páramos arriesgando la vida y la de su familia, que muchos se lanzan a la aventura con niños y hasta bebés de pecho. O pasar la selva del Darién, en Panamá, uno de los sitios más inhóspitos que existen en el planeta. O montarse en un peñero para que lo suelten en la costa de Curazao y lo devuelvan al día siguiente y volver a empezar desde cero. Ponerse en manos de los coyotes y sus bandas de traficantes de gente, que cobran por dejar a los migrantes en medio de la tierra de nadie y que por ahí se las arreglen.
Con todo y los riesgos y la duda de si habrá algo al final del túnel, la realidad es que la cuarta parte de los venezolanos se fue de su tierra, muchos a lo que salgay algunos según un plan y un orden, porque no todos salieron en las mismas condiciones ni al mismo tiempo. Seguramente que el primer contingente, los que emigraron entre el comienzo del chavismo y el año 2010 (se estima entre 500 mil y un millón de personas), la tuvo mucho menos complicada. De repente se fue con una chamba asegurada o con familia donde llegar y buscar la legalidad y con chance de conseguir un trabajo que le permitiera vivir mejor y sin sobresaltos.Peroel flujo discreto de la primera década del siglo se convirtió en avalancha y Venezuela se volvió el origen de la crisisde refugiados más grande de la historia, en tiempos de paz. La ruina económica que se comenzó a sembrar en 1999 engendró la inflación más alta del mundo y produjo la caída del 80% del PIB entre 2012 y 2021. Suficiente para empobrecer al 90% de la población y sembrarle a la gente la idea de emigrar antes de que todo se ponga peor, porque con el chavismo siempre hay espacio para ir hacia abajo.
Hace 30 años, la expresión “diáspora venezolana” hubiera sido un oxímoron, pero así nos cambiaron el mundo. Hasta donde se puede ver, que tampoco es muy lejos, los paisanos se seguirán yendo yel régimen los verá pasar sin preocuparse, luego de hacer un simple cálculo numérico: más gente que se va, menos gente que protesta, menos plata que gastar, menos opositores.
Este año hay elecciones, o debería haberlas. Si gana la oposición, como dicen las encuestas, y si el chavismo entrega el poder, que ya es mucho pedir, puede que empiece un goteo de regreso al terruño. Pero será eso, unos pocos. Quizás los últimos que emigraron sean los primeros en pensar en el regreso. La mayoría se quedará en su nuevo hogar esperando a ver qué pasa y pasará el tiempo y el país será otro, cada vez más distinto al que se dejó atrás.
Sigue leyendo:
- Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema cancelar TPS de 300 mil venezolanos
- Alejandro Sanz, Jorge Drexler y Carlos Vives, entre los estrenos musicales de la semana
- Trump anuncia nuevo ataque mortal contra embarcación en el Caribe: “Iban a envenenar estadounidenses”
- Rubio pedirá «reorientar» la ONU y abandonar las «ideologías destructivas»
- Comité pide apoyo a Italia para lograr una «canonización sin presos políticos»
Visítanos en Twitter e Instagram