El occidente del país celebra el Día de la Zulianidad este domingo. Una fecha que enorgullece a todos los nacidos en la localidad petrolera.
Un día como hoy se cumplen 203 años del golpe a la Corona española del entonces gobernador de Maracaibo, Francisco Delgado, con el que separó a esta jurisdicción de su dominio, constituyéndose así como territorio republicano.
Leer más Luis Vicente León sobre inhabilitación de María Corina, “Sin ella, la derrota opositora está cantada”
Fue en 1821 cuando el emblemático estado dio sus primeros pasos hacia la formación de la entidad. Esta acción fue catalogada como heroica e incluso la ciudad fue denominada como república democrática y se indexó a la Gran Colombia. De esta forma, se puede considerar a Maracaibo como la primera decisión política autónoma de lo que ahora es el estado de Zulia, en defensa de sus intereses y su cultura.
Este acontecimiento ha llenado de mucho orgullo a todos los nativos, porque contribuyó con la Independencia de Venezuela, sellándola definitivamente el 24 de julio de 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Más adelante, en el 2002, las autoridades regionales decidieron enaltecer esta fecha, decretando por primera vez el 28 de enero como día de la Zulianidad.
Tanto los colegios, escuelas y liceos del estado conmemoran esta semana con debates acerca de la historia, geografía y demás áreas referentes al estado.
Asimismo, a las actividades académicas se suman danzas y gastronomía típicas: las mandocas, cocadas y conservas de plátano maduro.
Seguir leyendo
- Cicpc detuvo a siete sujetos por doble homicidio en hospital de Caracas
- Álvaro Uribe Vélez sería condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata
- Alertan posible aumento de chikungunya en el país por lluvias
- Kamala Harris dice que no desea regresar a la política porque el sistema está «roto»
- Presentan en Maracaibo la nueva Nissan Pathfinder 2025 +fotos
Visítanos en Twitter e Instagram