«Hemos recibido las Copias de Estilo del embajador designado de Guyana en Venezuela, Richard Van West Charles», escribió el ministro venezolano de Exteriores Yván Gil en la red Twitter.
«Trabajaremos en colaboración con él y su equipo para mejorar la comunicación efectiva entre nuestros países», acotó.
No se anunció aún cuando entregará cartas credenciales al venezolano Nicolás Maduro.
Leer más: Bernabé Gutiérrez rechazó candidaturas individuales a presidenciales
Las tensiones entre ambos países en torno al reclamo centenario de Venezuela sobre el Esequibo, un territorio rico en petróleo, se recrudecieron en los últimos meses al punto que despertaron el temor de un conflicto armado en la región.
Gil se reunió la semana pasada en Brasilia con su par guyanés, Hugh Hilton Todd, como continuación de un compromiso asumido en diciembre por los presidentes Maduro e Irfaan Ali de no escalar la crisis.
El canciller venezolano subrayó entonces la importancia de diseñar «una hoja de ruta» para alcanzar una solución diplomática e instó a Guyana a «reafirmar que ninguna de las partes recurrirá a menciones de amenazas ni invocación del uso de la fuerza».
Un encuentro entre los presidentes está previsto, también en Brasil, antes de marzo.
Venezuela sostiene que el Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en recursos naturales y minerales, forma parte de su territorio desde que era colonia de España y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899, el cual fijó las fronteras que Georgetown pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique.
Aunque se trata de un litigio centenario, la disputa se recrudeció en 2015 luego de que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubriera grandes yacimientos de crudo en la zona en reclamación.
Y las tensiones se acentuaron tras la celebración de un referéndum sobre la soberanía del Esequibo el 3 de diciembre en Venezuela, que impulsó la creación de un estado formal en ese territorio, y luego con la llegada de un buque de guerra británico a aguas guyanesas, a la que Venezuela respondió movilizando más de 5.600 hombres en ejercicios militares cerca del límite en disputa.
Con información France 24
Sigue leyendo:
- Instalados tres transformadores en Pozo Rural III de Sabaneta
- Trump: La Milicia de Venezuela de «una amenaza muy seria» +vídeo
- EEUU calificó carta de Maduro como “lista de mentiras”: Posición sobre Venezuela “no ha cambiado”
- Seis jóvenes venezolanos brillan en la Olimpiada Mundial de Astronomía en Rusia
- México llama al fin del «genocidio» en Gaza antes de la Asamblea de la ONU
Visítanos en Twitter e Instagram