El Gobierno de Venezuela respaldó este miércoles la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus países aliados (OPEP+) de dejar sin cambios la actual oferta de petróleo del grupo, informó el ministro de Petróleo del país caribeño, Pedro Tellechea.
Leer más Trump promete la operación de deportación más grande de EEUU
«Participamos en la 53 reunión del Comité Ministerial de Seguimiento de la OPEP+, donde evaluamos en conjunto las condiciones del mercado petrolero y reforzamos el consenso por un marco equilibrado entre niveles de producción y precios para fortalecer la estabilidad energética», detalló Tellechea por medio de una publicación en la red social X.
La medida fue confirmada hoy por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), luego de una teleconferencia en la que se evaluó la evolución del sector en las últimas semanas.
De acuerdo con una reseña de la agencia de noticias EFE, la OPEP+ decidió dejar sin cambios la oferta de petróleo del grupo, pero subrayó su disposición de intervenir en el mercado en cuanto lo considere necesario, e instó a sus países miembros a cumplir con los recortes de producción vigentes.
El denominado Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC) dejó sin cambios el nivel de bombeo de los 19 países comprometidos con los recortes de suministros adoptados en 2022 y 2023 (todos los miembros, salvo Venezuela, Irán y Libia), considerando «la alta conformidad de los países participantes y no OPEP con la Declaración de Cooperación (DoC)», aseguró la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).
Además, recordó que se mantienen hasta finales de junio las reducciones adicionales y voluntarias anunciadas por varios socios.
También puede leer:
El objetivo de estas limitaciones de la oferta petrolera es evitar una presión a la baja sobre los precios del barril causada por un exceso de suministros.
Impulsados por la escalada de tensión en Oriente Medio y la invasión rusa de Ucrania, el petróleo se ha encarecido en las últimas semanas hasta niveles que no se veían desde el pasado otoño boreal.
El próximo 1 de junio, el Comité volverá a evaluar la situación del mercado internacional.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Trump firma decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- Esposa de «Leito Oficial» anuncia su separación mientras él sigue detenido en EEUU
- INTT inició jornadas especiales para la emisión de la nueva licencia para conducir
- María Corina Machado ve muy positiva la alianza de El Salvador y EEUU
- Magalli Meda exige acciones para ayudar a opositores refugiados en Embajada de Argentina +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram