Las universidades públicas en Venezuela representan el abandono, la desidia y la falta de compromiso con la educación y la mejora para la calidad educativaa del país. Los estudiantes pasan penurias para intentar tener un título universitario.
Leer más OMS recuerda que la salud es un derecho que aún no llega a la mitad de la población global
No tienen los beneficios que en otrora ofrecían las academias como rutas estudiantiles, comedor para almorzar y cenar e incluso becas que les permitía tener un ingreso para cubrir parte de sus gastos y dedicarse netamente a su formación y no necesitaban obligatoriamente un trabajo para sobrevivir. «La universidad está pasando por una deficiencia presupuestaria que afecta a estudiantes y profesores por igual. Actualmente no tenemos las condiciones para estudiar.
También puede leer
Un estudiante actualmente tiene que gastar entre 300 y 400 dólares», indicó Joel Zerpa, representante estudiantil. Ante esto, el vicerrector de la Universidad de Los Andes (ULA), Omar Pérez Díaz, precisó que desde el año 2007 la academia no recibe el presupuesto que solicita al Ministerio de Educación, por lo que solo tienen «auxilios económicos”, con los que solo cubren los sueldos de los empleados y quedan por fuera gastos de inversión, mantenimiento e investigación.
«Hemos recibido solo el dos por ciento del presupuesto que pedimos, esto quiere decir que nosotros estamos trabajando con muchísimas limitaciones. Algunas partidas, como gasto de funcionamiento están en cero, quiere decir que esto limita todo, la impresión de revistas científicas, la inversión y todo incluye la operatividad de la universidad», explicó Díaz.
Con información de Dossier
Seguir leyendo
- Atleta venezolana hace historia en la gimnasia rítmica sudamericana
- Un hombre armado irrumpe en una boda y abre fuego, causando víctimas
- Suman 28 muertos por explosión de un camión de gas en Ciudad de México
- Angelina Jolie desata la locura en San Sebastián: “Amo a mi país, pero ahora mismo no lo reconozco”
- Süssmayr: El discípulo olvidado
Visítanos en Twitter e Instagram