El próximo eclipse solar está programado para iluminar el martes 17 y el miércoles 18 de septiembre de 2024. Este fenómeno será visible desde Europa y la mayor parte de Asia; Norteamérica y Sudamérica.
Durante un eclipse lunar parcial, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, aunque no de manera perfecta, lo que significa que la sombra de nuestro planeta no cubrirá completamente la Luna llena.
Leer más: Mujer sufre irreparable daño por ver el eclipse sin protección
Luego, el 22 de octubre de 2024, se producirá otro eclipse solar anular. A diferencia de un eclipse total, en el que la Luna cubre completamente al Sol, durante un eclipse solar anular, la Luna se encuentra más alejada de la Tierra, lo que resulta en la aparición de un «anillo de fuego» alrededor del borde del disco solar.
Desde Estados Unidos, el próximo eclipse solar total no ocurrirá hasta agosto de 2044; mientras que en México, los entusiastas tendrán que esperar hasta marzo de 2052 para experimentar nuevamente este fenómeno.
En el caso de Venezuela, el día 26 de enero de 2028 se producirá un eclipse parcial visible desde Caracas. Tendrá una duración desde las 08:44:25 hasta las 12:29:34, hora local (UTC-4).
Durante el eclipse, aproximadamente, 61.5% del Sol estará cubierto por la Luna. En ese momento, el Sol se encontrará a una altura de 46° sobre el horizonte y su acimut será de 132°.
Con información El Pitazo
Sigue leyendo:
- Cuánto les cuesta a los venezolanos obtener el pasaporte
- Incendio consumió escenario principal del Tomorrowland poco antes del inicio del festival +vídeo
- Clases en escuelas iniciarán el 15 de septiembre, según el Ministerio de Educación
- Incertidumbre migratoria: Vence el plazo para renovar TPS a venezolanos en EEUU
- El papa León XIV pidió promover un orden más humano en las relaciones sociales
Visítanos en Twitter e Instagram