El mundo del chocolate se enfrenta a una escasez de cacao tan inmensa que el comercio salvaje atrajo a un jugador insólito: Pierre Andurand, un gestor de fondos de cobertura más conocido por sus apuestas en el petróleo.
A principios de marzo, los precios se habían más que duplicado en sólo 12 meses. En ese momento, muchos especuladores se dieron por vencidos y redujeron sus apuestas alcistas. Fue entonces cuando Andurand vio la oportunidad de entrar en largo.
Todo apuntaba a un déficit masivo: el mundo llevaba décadas disfrutando de chocolate barato, los árboles estaban viejos y las enfermedades proliferaban en los países de África Occidental, que abastecen a casi la mitad del mercado.
Leer más Científicos chinos utilizan algoritmo de IA para predecir mejor origen de tumores
Un poco de mal tiempo fue el punto de inflexión para la producción de Costa de Marfil y Ghana, y muchos comerciantes temen ahora que la producción de estos países haya entrado en un retroceso a largo plazo. Los futuros subieron rápidamente cerca de un 70% desde principios de marzo hasta alcanzar un récord esta semana.
Para los chocolateros del mundo, la crisis ha llegado. Las fábricas se han visto obligadas a cerrar desde Malasia hasta Alemania y Chicago. Las empresas que se vieron atrapadas en el lado equivocado del rally se están viendo envueltas en juicios. Y ahora, la falta de liquidez también significa que es probable que la próxima etapa del mercado esté plagada de movimientos erráticos de los precios que hagan surgir el fantasma de la quiebra de empresas.
“Las cicatrices de esta crisis pueden ser visibles durante mucho tiempo en la volatilidad del cacao”, dijo Tristan Fletcher, director ejecutivo de ChAI, una plataforma que utiliza IA para analizar los mercados de materias primas. “Los agentes especulativos están entrando y saliendo de posiciones mucho más rápidamente, lo que se sumará a esta agitación. Esto significa que es mucho más probable que los mercados oscilen violentamente”, agregó.
Los mercados de materias primas son notoriamente volátiles, pero la velocidad y gravedad del repunte del cacao ha sorprendido incluso a los operadores más experimentados y ha desatado el caos en toda la cadena mundial de suministro del cultivo, desde los agricultores de África Occidental en apuros hasta los intermediarios europeos de materias primas y los fabricantes de dulces estadounidenses.
Esta semana, los futuros alcanzaron la cifra récord de 10.760 dólares por tonelada métrica, un nivel impensable para la mayoría de los operadores y que duplica aproximadamente el máximo anterior, alcanzado en la década de 1970. Antes de este repunte, el mercado neoyorquino se había mantenido prácticamente por debajo de los 3.500 dólares desde la década de 1980.
Citigroup Inc. prevé que los precios suban hasta 12.500 $ en los próximos meses. Andurand prevé que los futuros superen los 20.000 dólares este año.
El ritmo vertiginoso de las subidas ha expulsado a decenas de inversores que no quieren que les pillen desprevenidos. Y lo que es más importante, muchos ya no pueden permitirse operar: el coste de los márgenes para respaldar la posición de una empresa se ha disparado.
La negociación de futuros de cacao ha alcanzado niveles históricamente bajos, con una medida de la cantidad de contratos pendientes cayendo al nivel más bajo en 12 años. El mercado se encuentra ahora atrapado entre una escasez extrema de cosecha y una liquidez peligrosamente baja.
“Es la falta de actividad física -limitada únicamente a la cobertura desesperada de contratos físicos cercanos- lo que ha provocado el agotamiento de su actividad normal de futuros, reduciendo la liquidez”, afirma Pam Thornton, veterana negociadora de materias primas de Nightingale Investment Management, más conocida por su papel en el antiguo fondo de cobertura de cacao Armajaro Asset Management. “Así que si tienes que comprar futuros, puedes mover fácilmente el mercado con mucha rapidez”.
Cuando las empresas no pueden pagar los márgenes para respaldar sus coberturas, se ven obligadas a volver a comprar futuros, lo que hace subir aún más los precios y expulsa a más gente del mercado. Ese círculo vicioso de angustia también se vio en los últimos años durante el colapso del níquel y cuando los precios europeos del gas natural se descontrolaron tras la invasión rusa de Ucrania, repercutiendo en los consumidores, las manufacturas, las divisas y las economías.
“Eso es lo que más me preocupa”, dijo Jacques Torres, fundador y director ejecutivo de Jacques Torres Chocolate, un fabricante de dulces artesanales con sede en Nueva York. “Si este es el futuro, vamos a ver a mucha gente fuera del negocio”.
Se prevén descensos de producción de dos dígitos en las cosechas de cacao de Costa de Marfil y Ghana, que representan alrededor del 50% de los suministros. La escasez es tan grave que ambos países están renovando contratos para futuras cosechas.
La Organización Internacional del Cacao (ICCO) prevé que la producción será inferior a la demanda en 374.000 toneladas métricas en la temporada 2023-2024, el tercer déficit consecutivo. El fabricante de chocolate Barry Callebaut AG prevé un déficit de 500.000 toneladas, equivalente a una décima parte del mercado mundial, y la empresa prevé otro déficit el año que viene.
“No tenemos casi nada más que ofrecer para el resto de la temporada”, declaró Nicholars Quartey, de 67 años, que cultiva 12 acres de la cosecha en la ciudad de Suhum, a unos 100 kilómetros al norte de Accra, la capital de Ghana.
Más Información en Infobae
Seguir leyendo
- En Maracaibo realizarán operativo ante cobro del pasaje a 60 y 70 bolívares
- Los restos del activista Charlie Kirk serán trasladados desde Utah a Arizona en el Air Force Two
- Diosdado Cabello: «Llegó la hora de la guerra revolucionaria contra un enemigo poderoso»
- ONU condena el asesinato de Charlie Kirk y atentados similares que «socavan la democracia»
- Roban la reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida
Visítanos en Twitter e Instagram