El opositor Henrique Capriles expresó que el mandatario Nicolás Maduro y su Gobierno «no paran de burlarse» de los trabajadores públicos y de los pensionados, al mantener congelados el salario mínimo y la pensión desde hace «773 días».
«A pocos días del 1 de mayo, seguimos recordando que Maduro y su Gobierno no paran de burlarse de los trabajadores públicos, jubilados y pensionados», escribió el dos veces candidato presidencial en la red social Twitter.
Leer más: Disminuyó la producción de calzados en 2024, según Cavecal
Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares, y hoy 3,5 dólares por la devaluación de la moneda local, lo que significa que se han reducido un 88 % en su equivalente en la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.
Entretanto, el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, supera los 550 dólares al mes, según estimaciones independientes.
Capriles criticó que Maduro busque ser reelegido -por segunda vez- en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio para gobernar por otros seis años, en los que, a juicio del opositor, seguiría «pisoteando el valor de quienes dedican su trabajo y vida al país».
Henrique Capriles acusa al Gobierno
«El 28 de julio, trabajadores, pensionados y jubilados también se expresarán con unidad y voto», agregó el antichavista, quien reiteró su respaldo al candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.
El pasado 17 de abril, Maduro afirmó que la meta de su Gobierno es duplicar los ingresos del Estado a través de la recaudación de impuestos, con lo que -aseguró- mejorarán los salarios de los trabajadores, que han reclamado durante meses mejoras en sus beneficios laborales.
Asimismo, el jefe de Estado dijo que las sanciones de Estados Unidos -retomadas este mes- tienen el objetivo de afectar los ingresos de la nación para que no se pueda «mejorar los ingresos de los trabajadores».
Con información El Carabobeño
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram