En los últimos dos meses siguieron ocurriendo derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo y no hay avances en la descontaminación de sus aguas, señaló Yohan Flores, defensor ambiental y director de la oenegé Azul Ambientalista.
Leer más Aumento de matrículas amenaza la sostenibilidad de colegios privados
Aunque se instaló una comisión para la recuperación y se reactivaría plantas de tratamiento, estas no han avanzado de forma correcta, aseguró en entrevista con Radio Fe y Alegría.
“La comisión que se instaló para el rescate y recuperación del Lago de Maracaibo no ha sido efectiva”, declaró Flores.

“Se dijo que se iban a reactivar cuatro plantas de tratamiento de plantas residuales, pero el Lago de Maracaibo sigue teniendo contaminación de aguas residuales, por petróleo y plástico”.
Derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo
Flores sostuvo que la administración de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) también debe realizar el cambio de tuberías obsoletas o con fugas, ya que estas continúan contaminando el Lago.
También puede leer: Red de Padres pide exonerar a colegios privados de aporte a fondo de pensiones
Estos derrames han petrolizado peces, camarones, aves, tortugas y flora afectando tanto el ecosistema de este espacio natural como la economía pesquera de la zona.
“Sabemos que es un proceso engorroso, pero hay que hacerlo por el bienestar ambiental, saneamiento de nuestro Lago de Maracaibo y el bienestar de la industria petrolera”, añadió.
Con información de Radio Fe y Alegría Noticias
Seguir leyendo
- Karol G se convirtió en la primera colombiana en encabezar el festival Coachella: “Nos vemos en el desierto”
- ONU condena “ejecuciones extrajudiciales” de EE. UU. en despliegue antidrogas en el Caribe
- Tres hombres fueron capturados por destrozos a una vivienda en Puerto Cabello
- ¿Cómo utilizar correctamente el aloe vera en el rostro para producir colágeno?
- Diosdado: “Defenderemos a Venezuela contra quien sea, cuando sea y como sea”
Visítanos en Twitter e Instagram