La Federación Médica Venezolana (FMV) ha vuelto a alzar su voz para denunciar la grave escasez de medicamentos e insumos que padecen los hospitales del país, una situación que afecta principalmente a los pacientes con enfermedades crónicas y que, según el gremio, evidencia la falta de cumplimiento por parte del Estado del derecho a la salud consagrado en la Constitución.
Faltan medicamentos y vacunas esenciales
Douglas León Natera, presidente de la FMV, advirtió que los hospitales están operando con muy pocos insumos, medicamentos y material médico quirúrgico, lo que se traduce en una atención precaria para los pacientes. «Los hospitales están desabastecidos en un grado máximo», lamentó León Natera en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias.
Leer más: Eduardo Fernández se encuentra bien y desmienten rumores sobre su estado de salud
Esta situación, que ya era crítica, se ha agravado en los últimos años, según denuncia el dirigente gremial. La lista de insumos y medicamentos que faltan en los hospitales venezolanos es extensa e incluye desde antibióticos hasta tratamientos oncológicos, pasando por vacunas, insumos para la diálisis peritoneal y renal, y material médico quirúrgico.
Crisis sanitaria de Venezuela
La FMV lleva 25 años denunciando la escasez en los hospitales, una situación que, según el gremio, no ha hecho más que empeorar en los últimos años. León Natera criticó que el Estado no solo ha fallado en garantizar el derecho a la salud, sino que además ha designado a personas sin experiencia en el sector sanitario para ocupar puestos clave en el Ministerio de Salud.
«En estos 25 años han pasado alrededor de 20 ministros de salud, de los cuales 7 no tienen nada que ver con la salud pública y no tienen nada que ver con la profesión de la salud y mucho menos médicos; todos son militares en el ejercicio activo de su profesión», señaló León Natera.
La FMV exige al Estado que tome medidas urgentes para solventar la crisis sanitaria que atraviesa el país y que garantice el derecho a la salud de todos los venezolanos. El gremio también hace un llamado a la comunidad internacional para que se preste atención a esta grave situación y se tomen medidas para ayudar al pueblo venezolano.
Con información El Impulso
Sigue leyendo:
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram