Rectores universitarios hicieron un llamado a la participación de los venezolanos en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El emplazamiento público lo hizo en un comunicado la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), que integran líderes de la Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo, Universidad de Los Andes, entre otras.
Leer más Cepaz documentó 58 feminicidios durante el primer cuatrimestre de 2024
“Desde nuestros espacios académicos hacemos un llamado a la participación en estos comicios y a validar el compromiso cívico para ejercer el soberano derecho al voto como parte del funcionamiento del sistema democrático”.
AVERU destacó la importancia de que las instituciones responsables “cumplan y hagan cumplir las garantías necesarias en favor de los actores políticos y los electores».
“El organismo electoral tiene el deber de transmitir confianza a la ciudadanía. Su imparcialidad, seriedad, equilibrio, autonomía y transparencia son fundamentales, así como permitir el acceso de los interesados y los observadores al proceso para su certificación”, agregó.
Los rectores afirmaron que el país espera, como consecuencia del proceso electoral, la “normalización de la vida social, política y económica” en Venezuela.
AVERU sostuvo que se debe procurar un diálogo amplio para lograr acuerdos con los diferentes sectores de la sociedad y pusieron a disposición a las universidades “en función de las respuestas que los ciudadanos esperan en las áreas económicas, sociales, científicas y políticas, con especial énfasis en el ámbito educativo”.
Con información de El Carabobeño
Seguir leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram