La presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Marlene Hernández, expuso que el sistema educativo inicia sus vacaciones escolares en “estado crítico” bajo deficiencias que, estima, continuarán en el venidero 2024-2025.
Hernández calificó la situación actual como “una verdadera tragedia”. “En el Zulia lo que nos está ocurriendo en materia de educación es verdaderamente alarmante. Tenemos carencias en lo académico, infraestructural y personal, o sea, en todo sentido”, lamentó.
“Si revisamos la educación en el transcurso del año escolar vemos que llegamos al punto más álgido de la crisis”, aseguró la sindicalista, quien expuso que “la calidad educativa sencillamente no se está dando” debido a que tanto maestros como estudiantes no pueden asistir de lunes a viernes a las aulas por las propias carencias en salarios y servicios públicos, reseñó Efecto Cocuyo.
Leer más Maduro sobre Biden: Tomó la decisión más sensata
“No me voy a ir a un municipio lejano. Dentro de Maracaibo te encuentras con planteles que no tienen salas sanitarias y que los alumnos deben ir al patio, porque además ni siquiera hay agua potable. Imagina un plantel con más de 200 estudiantes sin agua”, expuso la presidente de Sinvema Zulia.
El 100 % de las escuelas públicas en la entidad emplea el “horario mosaico”, el cual, establece solo tres días de clases a la semana. “Con mucho asombro lo que observamos es fracaso, negación, retroceso. Veo que le estamos dando el final a un año escolar que resultó ser muy improductivo, por el lado que se le analice”, apuntó.
Hernández reportó que el 70 % de las escuelas zulianas registran fallas de infraestructura y que el Plan de Alimentación no funcionó durante el período académico.
“Dar clases aquí es como hacerlo en un infierno terrenal. Hemos acudido a todas las instancias y hay una negación permanente con el cuento de que no hay dinero, pero sí lo hay para otras cosas. ¿No es la educación la prioridad en cualquier lugar del mundo? ¿Es que acaso en Venezuela las prioridades son otras?”, reclamó.
De acuerdo el último estudio de HumVenezuela, presentado en noviembre de 2023, el año pasado el 40,2 % de los niños, niñas y adolescentes tuvieron una asistencia irregular a la escuela en Zulia. Asimismo, más de 177 mil recibieron menos de 50 días de clases.
Con información de Efecto Cocuyo
Seguir leyendo
- Gonzalo Díaz detalla sus planes para Aragua: educación, salud y empleados públicos en el foco +vídeo
- El extraño caso del ADN de las momias de la cueva de Takarkori
- Oswaldo Cabrera de los Yanquis sufrió aparatosa lesión +vídeo
- Trump firma varios acuerdos con Arabia Saudita, incluyendo uno de cooperación militar
- Hombre agredió gravemente a un perro en Cojedes solo porque ladró
Visítanos en Twitter e Instagram