En el 2023, murieron cerca de 32 mil personas por cáncer en Venezuela y detectaron 80 mil casos nuevos diagnosticados en fase avanzada; así lo informó el presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Cono Gumina.
Tras hacer un balance sobre la situación del cáncer en el país, detalló que el sistema está «muy complejo».
Leer más: Podrían cerrar frontera con Colombia desde el 26 de julio por elecciones +Video
Cono Gumina precisó cuatro puntos importantes para la atención de esta enfermedad: «prevención, diagnóstico, tratamiento, y cuidados paliativos».
A su criterio, uno de los problemas principales al momento de atender a un paciente con alguna patología cancerígena radica en el tratamiento, por la ausencia de fármacos en el país.
Por ejemplo, para el tratamiento por radiación, en Venezuela solo se encuentran operativas un total de 22 aceleradores médicos lineales, destacó Gumina.
«Desde la Sociedad Anticancerosa de Venezuela no ofrecemos terapia radiante sino tratamiento de quimioterapia. Y hemos tratado de suplir los medicamentos para nuestros pacientes con nuestras alianzas con otros grupos», subrayó.
Con información Unión Radio
Sigue leyendo:
- Proyección de crecimiento del PIB se logrará si sector petrolero mantiene incrementándose
- Inicio de actividades escolares impulsa compras de insumos en Táchira
- Corpoelec denuncia “ataque terrorista” contra dos líneas de transmisión de 765 KV +Comunicado
- Venezuela rechazó informe de EEUU que lo acusa de producir y facilitar tránsito de drogas
- Ciudad de Gaza: Israel abre ruta para que huyan palestinos
Visítanos en Twitter e Instagram