Corina Yoris conoce como pocos la realidad venezolana. A sus 80 años, la académica y filósofa caraqueña fue una de las dos candidatas presidenciales de la Plataforma Democrática Unitaria (PUD), junto a la popular dirigente María Corina Machado, a las que el Consejo Nacional Electoral les rechazó la postulación.
En una extensa entrevista telefónica con TN desde su casa de Monteclaro, en la periferia de Caracas, Yoris se mostró confiada en el triunfo de la oposición en las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela, aunque advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro, que busca su reelección por otros seis años, “está orquestando cosas que no me animaría ni siquiera a calificar”.
Leer más: Fedecámaras exhorta a respetar la decisión de la mayoría en las elecciones
“Personalmente, no es miedo lo que tengo, sino la sospecha de un fraude, de un intento de fraude. No aguantamos más esta situación de necesidad y penuria. Estos 25 años de chavismo han sido una tragedia completa que ha ocasionado un hartazgo en la población imposible de describir”, afirmó.
Yoris había tomado la posta de la candidatura presidencial de la mayor coalición opositora venezolana después que Machado, ganadora de las primarias celebradas a fines del año pasado, fue inhabilitada por 15 años para postularse a cargos públicos. Sin embargo, nunca pudo registrar su postulación. En su lugar, fue nombrado el exembajador en la Argentina, Edmundo González Urrutia.
Durante la entrevista, de media hora, la luz se fue y volvió unas cuatro veces. La oposición teme que cortes generalizados interrumpan el proceso eleccionario basado en un sistema de voto electrónico. “Necesitamos que la gente salga a votar. Estamos preparados para cualquier cosa”, aseguró.
Con información La Patilla
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram