Nacional

Oposición pide “redoblar” observación nacional por impedimentos a veedores internacionales

La dirigente de Encuentro Ciudadano y testigo principal de la oposición ante el CNE, Delsa Solórzano pidió este viernes “redoblar” la observación nacional en todos los centros de votación del país tras impedimentos para el ingreso al país de los veedores internacionales.

En una rueda de prensa, Solórzano condenó que la administración chavista impidiera la entrada de los expresidentes Vicente Fox (México), Jorge Quiroga Ramírez (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (Costa Rica), Mireya Moscoso (Panamá) y a la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez Blanco (Colombia).

“No existe ninguna forma de justificar esto. ¿Qué es lo que no quieren que vean? ¿Qué quieren ocultar? (…) Condenamos enérgicamente este hecho porque, reiteramos, si alguna cosa queremos los demócratas en nuestro país es que haya un proceso de votación limpio y transparente”, afirmó.

Destacó que la oposición quiere votar en paz y que “todo el mundo lo vea”. En este sentido, agradeció el compromiso para con el pueblo venezolano y agradeció el esfuerzo para acompañar lo que tildó como una “elección histórica”.

Instalación de las mesas de votación

Solórzano informó que pasadas las 5 de la tarde, más del 90 % de las mesas de votación fueron instaladas en el país. “Este domingo vamos a votar masivamente y además tendremos la garantía de que los testigos de la Mesa de la Unidad Democrática y Plataforma Unitaria van a estar allí cuidando el voto de cada venezolano”, dijo.

La abogada detalló que la constitución de la mesa el 28 de julio es a las cinco de la mañana y el acto de votación iniciará a las 6 de la mañana, por lo que pidió a los testigos estar desde muy temprano en los centros para acompañar todo el proceso electoral.

Recordó que todos los testigos tienen derecho a tener una copia impresa del acta de votación al concluir el proceso. “Debemos tener copia del acta de verificación ciudadana que es aquella que se produce cuando se abren las cajas y se cuentan los papelitos”.

La opositora resaltó que hubo menos del 1 % de reportes sobre incidencias o irregularidades en las mesas. Llamó a respetar las leyes electorales en todo el país y a evitar “rumores” sobre el proceso. “No hay ningún patrón. No hay 30.026 denuncias. Muy pocos centros se instalaron antes de la hora debida. Si hay incidencias y se reportaron a tiempo real. Nuestros testigos están allí”, acotó.

Con información El Cooperante

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios