El presidente de Argentina, Javier Milei, estarían evaluando convocar una cumbre sobre Venezuela con los países que apoyaron la fallida resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), tras el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en elecciones del pasado domingo, 28 de julio.
Leer más Maduro amenaza con dar a los BRICS los bloques petroleros que opera EEUU en Venezuela
Según la web de noticias argentina Infobae, fuentes oficiales informaron este viernes que «empezaron conversaciones con sus pares de los países que firmaron la resolución fallida de la OEA» contra el chavismo, con el fin de «desarrollar un documento conjunto en paralelo» y, posiblemente, convocar a una cumbre con los jefes de Estado para marcar posición de manera contundente.
“Estamos conversando para armar una cumbre con todos”, dijeron en la Casa Rosada en el inicio de esta tarde, en referencia a los líderes de los países de la región que, además de la Argentina, impulsaron junto a Estados Unidos y Canadá una iniciativa conjunta para pedirle al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicar las actas que certificarían el supuesto triunfo de Nicolás Maduro.
“Javier se quiere posicionar lógicamente como el líder de defensa de la democracia ante el mundo libre. Lula ya eligió de qué lado de la historia quiere pararse”, deslizó un importante colaborador del mandatario argentino a dicho medio.
La OEA sostuvo este miércoles una sesión extraordinaria para abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela, que proclamó como supuesto ganador a Nicolás Maduro.
La reunión se efectuó un día después de que su secretario general, Luis Almagro, instó a Maduro a que reconozca su derrota. Esto, en el marco de los comicios presidenciales o convoque a una nueva elección con mayor transparencia.
La reunión del Consejo Permanente de la OEA tuvo lugar en momentos en que la comunidad internacional ha incrementado sus críticas al proceso electoral. Sin embargo, no se aprobó la resolución.
Con 17 a favor, cero en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, no se alcanzaron los votos necesarios para la resolución. Entre los países que se abstuvieron figuró Brasil, Bolivia y Colombia, mientras que México se ausentó.
La resolución solicitaba a las autoridades electorales venezolanas: “Que publique los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa de votación y realice un recuento exhaustivo de los votos en presencia de organismos de observación internacional independientes en un espíritu de total transparencia y verifique el resultado”.
- Abstención: Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Antigua y Barbuda.
- Ausentes: Dominica, México, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago y Venezuela.
- A favor: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Con información de Caraota Digital
Seguir leyendo
- Alejandro Sanz, Jorge Drexler y Carlos Vives, entre los estrenos musicales de la semana
- Trump anuncia nuevo ataque mortal contra embarcación en el Caribe: “Iban a envenenar estadounidenses”
- Rubio pedirá «reorientar» la ONU y abandonar las «ideologías destructivas»
- Comité pide apoyo a Italia para lograr una «canonización sin presos políticos»
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
Visítanos en Twitter e Instagram