Organizaciones de Venezuela advirtieron este jueves que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales aprobada por la Asamblea Nacional (AN), controlada por el chavismo, promueve acciones «antidemocráticas».
«Desde Ipys (Instituto Prensa y Sociedad) reiteramos nuestra preocupación por la implementación de leyes que promueven acciones antidemocráticas, que tendrían graves implicaciones para el ejercicio de los derechos a la libertad de asociación y de expresión en Venezuela», dijo la ONG en la red social Twitter.
Leer más: Maduro arremete contra Lele Pons y otros artistas por concierto en Miami +Video
Asimismo, Espacio Público afirmó, en la misma red social, que esta norma concreta la «criminalización de las organizaciones de la sociedad civil en el país».
«Tras la discusión hoy de la Asamblea Nacional, acaba de ser aprobada por unanimidad la ‘ley antisociedad’, en lo que sería el golpe definitivo contra la sociedad civil organizada y el espacio cívico en Venezuela», añadió Acceso a la Justicia en Twitter.
Entretanto, la ONG Provea sostuvo que la aprobación de este texto legaliza la «persecución hacia la sociedad civil que ha denunciado los abusos y acompañado a miles de víctimas en tiempos oscuros para la historia del país».
«Un golpe que busca finalmente controlar hasta el más mínimo ámbito de la vida de las personas y el país, violentando la independencia de la sociedad civil y amenazando con disoluciones y multas millonarias hacia las ONG que ya estamos consolidadas y cumplimos decenas de leyes e impuestos», agregó en Twitter.
El Parlamento venezolano aprobó este jueves la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales que prevé la disolución judicial de estas agrupaciones que violen las disposiciones establecidas en la normativa.
Las ONG, de acuerdo a la nueva ley, tienen prohibido recibir aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realizar aportes económicos a dichas formaciones, así como promover el «fascismo, la intolerancia o el odio».
Asimismo, establece como causales de disolución de estas asociaciones el incumplimiento de estas prohibiciones, declarado por decisión judicial, así como la falta de pago de cualquier multa impuesta «de conformidad con esta ley, una vez agotados los recursos judiciales disponibles».
El martes, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al Gobierno de Venezuela que rechace este texto legislativo, así como el de un proyecto de ley para regular las redes sociales, por el impacto negativo que tendrían en los derechos humanos y en la democracia en general.
Con información 0800 Noticias
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram