El Gobierno de Colombia y el gremio de transportadores llegaron a un acuerdo sobre el aumento del precio del diésel, poniendo fin al paro que había bloqueado Bogotá y otras ciudades del país durante tres días.
«¡Compromiso firmado con los transportadores para levantar el paro! Después de varios días de diálogo y de escuchar las solicitudes del gremio, hemos llegado a un acuerdo con las bases transportadoras», anunció la presidencia en la red social Twitter.
Leer más: El juez retrasa sentencia contra Trump por el ‘caso Stormy Daniels’
El acuerdo establece un aumento del costo del diésel de 0,19 dólares en dos fases: una inmediata y otra el 1 de diciembre.
Además, se pactaron otros 14 puntos, incluyendo la suspensión de futuras alzas hasta que se logren transformaciones estructurales en el sector y la creación de mesas técnicas para ajustes normativos, así como la inclusión de datos en el Sice-TAC, un sistema que mide o calcula los costos de operación del transporte.
El presidente, Gustavo Petro, celebró el acuerdo y aseguró a los colombianos que serán testigos de si el Gobierno cumple o no con lo acordado.
El paro, que comenzó en 2024, fue provocado principalmente por un aumento de 0,46 dólares en el precio del diésel a partir del 31 de agosto de 2024, tras 56 meses de precios congelados.
Con información El Periódico
Sigue leyendo:
- Portugal y el fútbol despiden a Diogo Jota y a su hermano André Silva +vídeo
- Falleció Julian McMahon, recordado actor de “Los Cuatro Fantásticos” y “Nip/Tuck”
- Detenido ‘el Costeño’, quinto implicado en atentado contra Uribe Turbay
- Delcy Rodríguez desmiente a Bloomberg: “Venezuela mantiene sus compromisos con empresas internacionales”
- Andrés Caleca reafirmó el espíritu de soberanía con la declaración de 1811
Visítanos en Twitter e Instagram