“Lo que ha pasado, y está pasando en Venezuela, no se puede repetir, ni allí, ni en ninguna otra nación del mundo. Es un error histórico, un modelo, que al estudiarlo y desnudarlo, que es uno de nuestros propósitos, pretendemos determinar las causas que lo causaron para frenar a tiempo sus avances en cualquier”, expresó Juan Gerardo Guaidó, expresidente interino de Venezuela, con el reconocimiento de más de 60 países en el mundo.
Leer más Jorge Rodríguez: Las redes sociales son el «verdadero peligro» de la Humanidad +vídeo
Para la Universidad de la Florida, la situación de Venezuela ha pasado a ser un caso de estudio por todas las alertas y violaciones de los derechos humanos que allí se han registrado, por tal razón toma la decisión de crear este laboratorio que buscará identificar las amenazas sobre la libertad en una nación y desarrollar estrategias innovadoras en el marco de la defensa y rescate de la democracia.
Una labor que desarrollará en cuatro módulos o ejes de acción:
- La investigación de transiciones democráticas.
- Divulgación de los valores democráticos.
- Monitoreo situacional de la democracia hemisférica, y
- Diseño de modelos de rescate y protección de la democracia.
Para ello contará con equipos expertos de analistas, consultores, académicos y científicos de datos, que se ocuparán de levantar modelos, hacer análisis estratégicos, análisis comparativos y prospectivos, construcción de escenarios y formulación de soluciones orientadas a la defensa y rescate de la democracia y sus instituciones, el equipo bajo la coordinación de Demóstenes Quijada.
El Democracy Innovation Laboratory del Adam Smith Center de la Florida International University (FIU), estará bajo la dirección de Juan Guaidó, en reconocimiento a su valiente lucha en defensa de los valores democráticos en Venezuela y a la invaluable experiencia y conocimiento recabado en todos estos años en el país, desde su participación en la dirigencia estudiantil, pasando por su labor Legislativa, como Presidente Encargado y como perseguido político en el exilio.
Tal designación y la creación del Democracy iLab se produce en el marco de un importante evento: “La Lucha por la Democracia: rescatándola en Venezuela”, en el Adam Smith Center de la Universidad Internacional de Florida.
Un evento en el que Venezuela estuvo en el foco del continente para analizar las lecciones aprendidas y determinar los factores necesarios para la recuperación de la democracia, un compromiso de todos en este desafiante momento geopolítico.
“El Laboratorio de Innovación Democrática, será un espacio para promover, estudiar, rescatar y proteger la democracia como sistema de garantías para la libertad y prosperidad de nuestras naciones. Hemos sido testigos de lo que ha pasado en nuestro país y en la región, en estas más de dos décadas de dictadura, años de represión, de tortura, corrupción, de persecución, exilio, éxodo y muerte, circunstancias terribles que han convertido al país en un frente de batalla para defender los derechos y los valores fundamentales de los venezolanos”, expresó Guaidó.
Quien además señaló que bajo su dirección se refrendará el compromiso de todos sus integrantes con la defensa de la libertad y la democracia en el mundo.
“La democracia y la libertad están bajo ataque en el mundo entero y es fundamental que nos unamos para defenderlas”, finalizó con estas palabras, Juan Gerardo Guaidó, director del Democracy iLab de la Universidad de la Florida.
Seguir leyendo
- Musk dice que dedicará menos tiempo al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
- Socavamiento sorprende y hunde dos camionetas en plena vía de Caracas +vídeo
- Bad Bunny lidera con ocho nominaciones los Premios Tu Música Urbano 2025
- Miles de fieles ingresan a la basílica de San Pedro para despedirse del sumo pontífice +fotos
- Hombre fallece tras caer de la parte alta del centro comercial Parque Aragua +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram